La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) publicó un informe en el que proyecta un ticket promedio de $22.000 para los regalos del Día del Niño en comercios barriales y de $45.000 en cadenas de venta.
A pesar de una leve mejora en el nivel de actividad, la entidad advirtió que la apertura de importaciones, impulsada por el Gobierno, generó un incremento del 114% en el ingreso de juguetes entre enero y julio de este año, con 8 de cada 10 productos provenientes del exterior.
Según la CAIJ, gran parte de estos artículos son de alta gama y con licencias internacionales, lo que encarece el valor final y desplaza la producción nacional. Más allá del impacto económico, la cámara expresó preocupación por la desregulación y flexibilización normativa que permite el ingreso de productos que “pueden vulnerar la seguridad y la salud de los niños”.
dia del niño
El repunte parcial en las ventas se atribuye al comercio electrónico y a eventos promocionales como “La Noche de las Jugueterías”, que registró un aumento del 2,3% interanual. Sin embargo, el sector advierte que la recuperación sigue siendo frágil y que aún no se compensó la caída registrada en 2023 y 2024.
En cuanto a precios, no se registraron subas significativas en el último año, aunque la tendencia de gasto sigue condicionada por la pérdida de poder adquisitivo. Las jugueterías de barrio continúan siendo el canal más elegido por su cercanía y opciones accesibles, mientras que las grandes cadenas concentran la oferta importada de mayor precio.
juguetes truchos 2.jpeg
De cara a las celebraciones, la CAIJ remarcó que el principal desafío es mantener un equilibrio entre la competencia internacional y la preservación de la industria local. La entidad pidió medidas para controlar la calidad y seguridad de los productos que ingresan al país y para garantizar que el mercado no se inunde de artículos que no cumplen con las normativas vigentes.
La fecha, tradicionalmente fuerte en ventas, se enfrenta así a un escenario mixto: una leve reactivación comercial acompañada de una competencia externa que amenaza con desplazar la producción argentina y con generar riesgos para los consumidores más pequeños.
Embed