Internet de las cosas y ciudades inteligentes: el futuro urbano se construye hoy

Las ciudades inteligentes representan una transformación profunda en la manera en que concebimos, gestionamos y habitamos los entornos urbanos. Este concepto se refiere a la integración de tecnologías avanzadas en la infraestructura urbana para optimizar la gestión de recursos, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover la sostenibilidad ambiental, económica y social. En un contexto global marcado por el crecimiento acelerado de la urbanización, las ciudades inteligentes se posicionan como una respuesta innovadora y necesaria para enfrentar los desafíos del siglo XXI.

El pulso de las ciudades modernas late cada vez más rápido, impulsando la necesidad de gestionar los recursos de manera inteligente y sostenible. Según proyecciones del Banco Mundial, para 2050 el 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas, lo que demanda un cambio de paradigma en la forma en que pensamos y construimos nuestras ciudades. Este escenario exige soluciones que permitan un uso más eficiente de los recursos y una gestión más inteligente de la infraestructura urbana.

En este contexto, la Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) emerge como el pilar fundamental sobre el que se construyen las ciudades inteligentes. La IoT interconecta la infraestructura urbana, generando un flujo constante de datos cruciales sobre energía, presión hídrica, niveles de agua, movilidad urbana, calidad ambiental y otras variables. Esta red de dispositivos y sensores permite a municipios y organizaciones tomar decisiones informadas y estratégicas, optimizando servicios esenciales y promoviendo la sostenibilidad.

Tal como afirma Martín Piñeiro, gerente de Tecnología IoT de Telecom: «Internet de las Cosas es el pilar fundamental sobre el que se construyen las ciudades inteligentes del siglo XXI. Al integrar dispositivos conectados, análisis de datos en tiempo real y sistemas de gestión urbana, las soluciones IoT permiten optimizar servicios esenciales como la gestión inteligente de recursos energéticos, la eficiencia en recursos hídricos y la movilidad y seguridad urbana, etc. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también habilita una toma de decisiones basada en evidencia, orientada al bienestar ciudadano y a la sostenibilidad. Una ciudad inteligente no es solo más tecnológica, es una ciudad que piensa, que aprende y que evoluciona junto a quienes la habitan.»

Oportunidades y desafíos de la expansión de soluciones IoT en Argentina

En la Argentina, las iniciativas de IoT tienen una concentración inicial en ciudades con mayor desarrollo productivo, como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Estas urbes, al contar con una infraestructura tecnológica más avanzada y una economía dinámica, tienen terreno fértil para la implementación de soluciones inteligentes en áreas como la gestión de recursos, la movilidad y la seguridad.

Sin embargo, los desafíos y oportunidades que presenta la expansión de soluciones IoT trascienden las fronteras de estas grandes ciudades. Según Telecom, los desafíos a resolver están presentes en todo el país, desde grandes metrópolis hasta pequeñas localidades. La empresa trabaja activamente con municipios de distintas provincias, desarrollando soluciones enfocadas en la gestión hídrica y en herramientas para las fuerzas de seguridad y prevención. Este enfoque descentralizado permite adaptar la tecnología a las necesidades concretas de cada región, sin importar su ubicación geográfica.

El dinamismo también se observa en cooperativas y prestadores locales de servicios, que avanzan con proyectos de medición inteligente de energía, demostrando que la innovación no es exclusiva de los grandes centros urbanos. La clave está en la capacidad de adaptar la tecnología a cada contexto, identificando oportunidades para mejorar la eficiencia, reducir costos y elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

La aplicación de IoT se manifiesta en áreas críticas para el desarrollo urbano.

Preparación de Telecom para el crecimiento del mercado IoT

El mercado de IoT se encuentra en una etapa de expansión significativa, impulsada por el despliegue de tecnologías como 5G y la inteligencia artificial. Este crecimiento abre nuevas oportunidades para empresas y gobiernos, que pueden aprovechar las capacidades del IoT para transformar la gestión urbana y los procesos productivos.

Telecom se posiciona a la vanguardia de esta transformación, preparándose para capitalizar el crecimiento del mercado mediante el despliegue de redes 5G y soluciones de Edge AI en el contexto de IoT. La verdadera revolución, según Telecom, radica en el uso inteligente de los datos. La inteligencia artificial permite procesar grandes volúmenes de información en tiempo real, anticipar problemas, automatizar decisiones y mejorar la gestión en todos los niveles.

Las ciudades que ya implementan soluciones basadas en inteligencia artificial experimentan mejoras concretas: reducción de tiempos de respuesta, optimización de recursos y toma de decisiones fundamentadas en evidencia, no en supuestos. Telecom acompaña a las empresas en su proceso de transformación digital, diseñando servicios, soluciones y alianzas adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente, con un enfoque tecnológico e innovador. A esto se suma la trayectoria, el respaldo y la robustez de una empresa con más de 30 años en el mercado argentino, en permanente evolución para acercar la última tecnología.

Sectores productivos de Argentina con soluciones IoT

El impacto del IoT trasciende el ámbito urbano y se extiende a diversos sectores productivos de Argentina. Telecom desarrolla e implementa soluciones IoT en la industria, el agro, la salud, el sector financiero, petróleo y gas, minería, puertos y fuerzas de seguridad, entre otros.

En la industria, el IoT es una herramienta clave para la transformación digital hacia modelos de Industria 4.0. La sensorización, el monitoreo remoto y el análisis de datos en tiempo real permiten optimizar operaciones, reducir tiempos de inactividad y mejorar la calidad productiva. En el sector financiero, Telecom brinda conectividad IoT a dispositivos POS (terminales de pago), que requieren una red confiable, segura y administrada, con cobertura nacional.

El agro, el sector de petróleo y gas, la minería y los puertos también se benefician del desarrollo de soluciones de redes dedicadas, adaptadas a las necesidades específicas de cada actividad productiva. En el ámbito de la seguridad, las soluciones IoT permiten el seguimiento en tiempo real de vehículos y personal desplegado en campo, mejorando la coordinación y la toma de decisiones rápidas en situaciones críticas.

Los principales beneficios de las soluciones IoT de Telecom incluyen servicios profesionales especializados que acompañan el diseño, implementación y evolución de cada proyecto, así como la integración de extremo a extremo, desde la conectividad hasta los equipos y la gestión del dato. Esto garantiza resultados concretos y sostenibles para los clientes.

Seguridad de los datos y privacidad en el despliegue de IoT

La seguridad de los datos y la privacidad son aspectos cruciales en el despliegue de soluciones IoT, especialmente en el contexto de ciudades inteligentes, donde la cantidad y sensibilidad de la información generada es cada vez mayor. Telecom implementa un enfoque integral de seguridad para proteger la información generada por los dispositivos IoT en las ciudades inteligentes.

La empresa cuenta con una amplia especialización en ciberseguridad, experiencia que está integrada en el diseño mismo de cada solución IoT. El enfoque de seguridad abarca desde la comunicación entre dispositivos, pasando por la red de transporte de datos, hasta el consumo final de la información en las plataformas de gestión. El objetivo es garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos en cada etapa del proceso.

Además, Telecom proporciona protección tanto para la información como para las infraestructuras IT y OT (Tecnología Operativa), resguardando los sistemas contra amenazas internas y externas mediante soluciones de alto calibre diseñadas para garantizar la seguridad de los sistemas y la información confidencial de las organizaciones.

Tendencias globales en IoT relevantes para Argentina

El desarrollo urbano en Argentina se encuentra influenciado por las principales tendencias globales en IoT, como los gemelos digitales y la gobernanza, que permiten una gestión más eficiente y transparente de las ciudades. Telecom trabaja de manera integral para acompañar esta evolución, ofreciendo una suite de plataformas pensada para abordar distintos casos de uso, desde infraestructura urbana hasta eficiencia energética.

La empresa desarrolló un ecosistema de hardware validado, con múltiples opciones para conectividad y procesamiento, lo que brinda flexibilidad y escalabilidad para atender las necesidades de diferentes clientes y contextos. El equipo de trabajo interdisciplinario, compuesto mayoritariamente por ingenieros especializados, trabaja de manera consultiva con municipios, empresas y organismos públicos, enfocándose en entender a fondo las necesidades de cada cliente y construir soluciones que generen impacto real.

La clave está en combinar tecnología con acompañamiento experto, ya que no basta con tener dispositivos conectados: es fundamental saber para qué, cómo y cuándo usarlos. Telecom se compromete a ser un socio estratégico en la transformación digital, enfocándose en soluciones que no solo funcionen, sino que generen un impacto tangible y sostenible en la vida de las personas.

Herramientas de IoT mejoran la gestión de las luminarias públicas.

Ejemplos de aplicaciones de IoT en ciudades inteligentes

La aplicación de tecnologías IoT en las ciudades inteligentes se manifiesta en áreas críticas para el desarrollo urbano. Telecom desarrolló soluciones específicas en los siguientes pilares:

Gestión inteligente de recursos energéticos

  • Medición de energía inteligente y administración remota: Permite la lectura y gestión remota de medidores, optimizando la eficiencia y calidad del servicio de distribución energética.
  • Optimización del consumo: El monitoreo del impacto de las fuentes de energía posibilita una reducción significativa de costos operativos y promueve un impacto ambiental más favorable.
  • Telegestión de alumbrado público: El control remoto, la detección de fallas y el ahorro energético contribuyen a una gestión eficiente y a una ciudad más segura.

Eficiencia en la gestión de recursos hídricos

  • Control de presión y suministro: Garantiza un suministro de agua adecuado, especialmente en zonas de baja presión. Los sistemas de monitoreo y alarmas aseguran el recurso hídrico para consumo y riego.
  • Riego inteligente: La optimización de espacios verdes y el monitoreo constante de instalaciones de riego se logran con sistemas inteligentes que operan de forma remota.
  • Monitoreo cloacal y pluvial: La prevención de desbordes en sistemas cloacales y el monitoreo en tiempo real de redes pluviales son fundamentales para garantizar un funcionamiento óptimo y transformar las ciudades en entornos más seguros y resilientes ante fenómenos climáticos.

Movilidad y seguridad urbana potenciadas por soluciones IoT

  • Seguridad pública y privada avanzada: La combinación de telemetría, analítica de datos e inteligencia artificial permite conocer en tiempo real la ubicación de agentes y vehículos, facilita la detección de patrones, la predicción de incidentes y la toma de decisiones informadas.
  • Coordinación y eficiencia operativa: Los equipos de seguridad pueden compartir información instantáneamente con la funcionalidad Push To Talk, sin depender de sistemas tradicionales.
  • Logística inteligente: En el ámbito logístico, la geolocalización y trazabilidad de vehículos y activos de valor mejoran la eficiencia, reducen costos y elevan la satisfacción del cliente.

IoT: transformando ciudades y la calidad de vida en Argentina y el mundo

La Internet de las Cosas y las ciudades inteligentes representan el presente y el futuro de la gestión urbana y productiva en Argentina y el mundo. La integración de tecnologías avanzadas en la infraestructura urbana permite optimizar recursos, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover la sostenibilidad en todos los ámbitos. Empresas como Telecom lideran este proceso, ofreciendo soluciones innovadoras, seguras y adaptadas a las necesidades de cada cliente y región.

El desafío de construir ciudades más inteligentes, eficientes y sostenibles exige una visión integral, que combine tecnología de vanguardia, acompañamiento experto y un compromiso genuino con el bienestar ciudadano. En este camino, IoT se consolida como el motor de una transformación que ya está en marcha y que promete redefinir el futuro urbano para las próximas generaciones.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Rituales para protegerse de Mercurio retrógrado que arranca el viernes 18 de julio

Mercurio retrógrado, que se da entre el 18 de...

El Gobierno puso en marcha el proceso de privatización de AySA

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este viernes que...

La impactante foto de Cande Tinelli con una máscara de oxígeno en una camilla: qué le pasa?

Separada definitivamente de Coti Sorokin, Cande Tinelli...

Rocío Marengo confesó por qué tardó 5 años en conocer a los hijos de Eduardo Fort

Una noche cualquiera puede cambiarlo todo. Eso...