YPF anunció una histórica mega inversión de más de u$s35.000 millones en Vaca Muerta hasta 2030

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marin, dio a conocer hoy en Nueva York el plan de desarrollo de la compañía por los próximos cinco años, con metas de inversión, producción, exportaciones y ganancias, aun en un contexto de alta volatilidad de los mercados locales y del precio del barril de crudo que -aseguró- no cambiará las perspectivas de largo plazo. 

La inversión comprometida para los próximos 5 años supera los u$s35.000 millones.

La presentación se realizó este mediodía en el edificio del New York Stock Exchange, en el corazón de la gran manzana ante un centenar de asistentes, más la audiencia del streaming, ante quienes Marín trazó la perspectiva de la compañía ya totalmente focalizada en el potencial de Vaca Muerta y sus grandes proyectos de exportación para lo que resta de la década.

Su primera referencia estuvo dedicada, como se esperaba, a aclarar su visión sobre lo que está ocurriendo en los mercados internacionales, en particular con una variable clave para el sector como es el precio del Brent que cayó en las últimas jornadas a un valor en torno a los 60 dólares, por el efecto de la guerra arancelaria como del incremento de producción de los países de la OPEP.

«Gracias a todo el trabajo que hicimos el año pasado, pusimos a esta empresa en una situación de competitividad en la que podemos desarrollar todo el petróleo deVaca Muerta a un precio a largo plazo de u$s45 por barril«, aseguróel directivo. «No me preocupa el futuro, lo que veo es que vamos a lograr el objetivo de que la Argentina exporte más de u$s30.000 millones en 2031«, exclamó.

Al resaltar esa resiliencia de la empresa tanto por la productividad de la roca como el aprendizaje de la última década de la industria en el no convencional, al punto de ser mejores que yacimientos similares de los Estados Unidos, Marín auguró que «YPF será una de las diez mejores en la década en no convencionales a nivel mundial».

En esa evolución asentada en el proyecto de valorización que implementa desde diciembre de 2023 y que bautizó como el Plan 4×4, Marin destacó la búsqueda de la rentabilidad en los campos más atractivos del negocio, el proceso de desinversión estratégica, en la maximización de la eficiencia en el upstream y el downstream y fortalecer el proyecto exportador para convertir a YPF en una compañía de clase mundial.

El plan de cinco años de YPF para Vaca Muerta

En una mirada de los próximos cinco años, la compañía estima que al 2030 estará produciendo 475.000 barriles de petróleo de los cuales exportará el 48% hacia finales de la década (este 2025 será el 14%) y 70.000 millones de metros cúbicos diarios con 40% destinado a mercados externos (este año apenas el 6%), lo que es 1 millón de barriles equivalentes.

La cifra se duplica a los 2,08 millones de barriles de producción bruta de la compañía en petróleo y gas, teniendo en cuenta su rol como operadora de áreas que comparte con socios estratégicos como Chevrón, TotalEnergies, Petronas o Shell, además de compañías locales.

Para el cierre de este año, Maríne stimó una producción diaria promedio de 165.000 barriles en el no convencional, pero con una proyección a diciembre de este año de 190.000 barriles al día, y un equilibrio en cuanto al nivel de exportaciones respecto al año pasado ya que anticipó que se notará el efecto de la salida de YPF de los campos maduros, lo que significará una merma transitoria de producción pero una liberación de recursos para el no convencional.

En cuanto a las inversiones, estimó para 2025 que oscilarán entre los u$s5.000 y u$s5.000 millones, de los cuales entre el 60 y el 65 % se orientarán al desarrollo del shale, ya que también tiene inversiones en otras partes de la Argentina. En cuanto a las inversiones prevista por los próximos cinco años la estimación se eleva a u$s5.600 millones para 2026, u$s6.400 para 2027, u$s6.500 para 2028, u$s6.900 para 2029 y u$s5.400 millones para 2030.

Este año el Ebitda ajustado previsto por la compañía inicialmente era de 5.200 millones con un barril promedio de u$s72,5, es decir unos 500 millones más que lo alcanzadoa diciembre de 2024, pero con posibles adecuaciones según el reacomodamiento final del precio del crudo, el Ebitda caería a unos u$s4.200 millones si el Brent se consolida en torno a los u$s60 por barril.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas