Josselyn Briceño, de Costa Rica a Talleres: corazón tico en Córdoba

Josselyn Briceño hace todo con el corazón. Lo aprendió en su Guanacaste natal, esa tierra que está a más de cinco mil kilómetros de Córdoba, y donde comprendió que ser arriesgada y decidida le podría abrir muchas puertas. De esa manera, a los 15 años se fue de la casa familiar para perseguir el sueño de jugar en la Primera división en Costa Rica y a los 18 se subió a un avión y se instaló en Argentina. Hoy es la primera futbolista costarricense en jugar en el país y con Talleres atraviesa un presente luminoso: las ‘Matadoras’ son punteras de la Zona B en el certamen de Primera División femenina de AFA.

“Al final del día todavía soy una nena, pero estoy orgullosa de lo que soy, de llegar de Costa Rica a otros rincones. Creo que lo distinto fue abrir camino propio”, expresa Josselyn, consciente de que su desembarco en Córdoba no es sólo una aventura personal, sino también una señal para las generaciones que vienen.

En la ciudad ya se siente una más. Lejos quedaron las primeras semanas en las que el cuarteto sonaba extraño en sus oídos. “Desde que llegué pusieron mucho cuarteto y no me gustaba. Ahora ya le agarré el gusto”, confiesa entre risas. Es que la adaptación no fue fácil, ni en lo deportivo ni en lo personal: a pocos días de arribar, se lesionó.

“Vivo con una compañera del equipo, pero extraño a mi familia. Igual, estoy acostumbrada a estar sola: me fui de los brazos de mi mamá a los 15 años para poder jugar al fútbol”, rememora en la charla con Perfil Córdoba.

Belgrano femenino goleó a Huracán y quedó a un punto de Boca

Pura vida

Su historia está atravesada por decisiones firmes y por un convencimiento que llaman la atención. “Aunque sea complicado tomo decisiones con el fin de mejorar, de crecer. Tengo mucho por corregir, pero sé que esas decisiones representan oportunidades”, afirma.
El debut de Josselyn con la casaca albiazul no fue sencillo: el histórico clásico ante Belgrano en el Gigante de Alberdi. Sin embargo, lo superó con creces, ya que fue una de las figuras de ese juego que terminó empatado. “Tuve un mes para darme cuenta de lo que significaba Talleres y por qué es grande. Las chicas me decían: ‘metete en la cabeza que es Belgrano y punto’”, relata.

Tras una racha inicial adversa, llegó el presente soñado: el liderazgo. “El comienzo de año fue frustrante, porque queríamos más. Sabíamos que eventualmente la mala racha iba a acabar. Y ahora, vernos punteras es un orgullo. Es el reflejo de la lucha, de las horas de entrenamiento, los dolores de cabeza y las charlas en el vestuario. Pasamos de pelear por no descender a pensar en llevarnos el campeonato. Y lo vemos como una realidad”, asegura. No se pone el casete: se anima, se ilusiona, tiene esperanzas. Las ‘Matadoras’ se ilusionan en grande, ya que ver la tabla de posiciones y el nivel del equipo les genera ese vértigo de soñar. Por eso, la ‘tica’ afirma: “Cada partido es una final. Queremos llegar a la definición sea como sea. Lo que tenemos en la cabeza es ir por el campeonato. Después, que pase lo que sea, es fútbol”.

Aldana Garro nos cuenta el detrás de escena del arrolador momento de Universitario

¿Fernet protagonista?

En medio de esa ambición, la entrevista –que se realizó vía Zoom– se interrumpe con una aparición inesperada: un gato negro con pecho blanco salta frente a la cámara. “Disculpa, es mi niño. Tengo una mascota. Él es mi familia”, explica la defensora mientras acaricia al felino. “Se llama Fernet”. ¿Cómo? “Sí: Fernet”. “Pensamos en Milanesa o Messi, pero como es oscuro y la espuma es blanca, quedó Fernet. Es un gatito argentino”, cuenta divertida.

El animal es su compañía más fiel en Argentina. “Él hace que yo esté bien, entonces tengo que asegurarme de que él esté bien”, dice; incluso contrató una ‘niñera’ para que lo cuide cuando ella viaja.

Su vínculo con la pelota viene desde la infancia. “Comencé jugando con mi hermano Ryan. Yo sabía que iba a perder, pero igual quería jugar con él. Cuando le hacía un gol se lo gritaba en la cara”, asegura divertida. Un dirigente local fue quien, al verla pateando con su mamá Joan, la invitó a sumarse a las inferiores. Desde entonces no paró. “A partir de los 11 años dejó de ser sólo la pelota y empezó a ser fútbol. Yo le decía a mi mamá: quiero jugar en primera, quiero estar en selección. Fui consciente de que no era solamente un hobby”, cuenta. Y vaya que lo logró. La lateral, en ‘Tiquicia’ jugó en Liberia, Dimas Escazú y, antes de llegar a Talleres, vistió los colores del Sporting FC.

Partidos ganados

Puede pasar en Córdoba, Villa María, Lima, Santiago, San José o Guanacaste: las niñas que sueñan con ser futbolistas algún inconveniente deben soportar en el camino. Josselyn no fue la excepción. Al comienzo su papá Marcos no estaba tan de acuerdo con que ella jugara al fútbol. La sonrisa que la acompañó durante la entrevista por unos segundos se desdibuja, y el tono de voz adquiere otro color. “Sí, al principio no fue tan fácil. Creo que el presente es lo mejor que puedo contar: él está orgulloso”, expresa y la sonrisa retorna. Y añade: “Me escribe siempre después de cada partido, me dice si le gustó cómo jugué o no. Está presente. Ve todos los partidos de Talleres a la distancia”. Y agrega: “Antes de cada partido le mando el link a mi mamá y ella lo reparte a toda la familia: mi hermana Adriana, amigos, conocidos. Mi mamá se encarga de ‘moverlo’. Y mi papá ve los partidos, está siempre presente. Me pone contenta que los vea, es algo que yo deseaba mucho. Me pone muy feliz, porque él, aunque le costó al principio, está intentando de dejar de lado todo y sentirse orgulloso por tener una hija en el exterior, que juega en la Selección y demás”, dice.

CON LA ÍDOLA. ‘Joss’ en la Selección de Costa Rica junto a la talentosísima Shirley Cruz.
…………………………………………………………………………………………………………………………………

Josselyn juega en la Selección de su país. Y jugando para su seleccionado conoció a su ídola: la talentosísima Shirley Cruz.

En Córdoba también descubrió talentos que la impresionaron, como Brisa Jara. “Es una nena, pero juega con una inteligencia increíble. Admiración total. Siento que va a llegar muy lejos”. Cuando se le pregunta por sus sueños, responde con la misma determinación con la que tomó todas sus decisiones: “Igual de lejos o más. Siempre he sido soñadora, y eso me tiene aquí. Sueño con Europa, con ligas grandes donde se pueda vivir al ciento por ciento del fútbol. Quiero formar una vida gracias a esto”.

–Para alguien que no te conoce, ¿cómo te describirías como jugadora?

–Soy una futbolista que juega con el corazón.

Día histórico para el fútbol de la Liga Cordobesa

PURA VIDA. Entre entrenamientos, partidos, y la compañía incondicional de Fernet, Briceño sigue escribiendo su carrera.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Elon Musk vs. Sam Altman: superclásico de magnates

El superclásico entre los multimillonarios Elon...

Todo sobre la nueva película de «Cumbres Borrascosas»: fecha de estreno, reparto y críticas

La nueva película Cumbres Borrascosas llegará a...