Bernard Fowler en la Argentina: de ser un «bendecido» por su carrera con los Rolling Stones al tango y su amistad con Charly García

Periodista: Después de tantos años viniendo, y conociendo lo apasionado que es el público argentino ¿Qué le pasa con ese cariño? ¿Hace que sea un show distinto a otros?

Bernard Fowler: Sí, el poder del público realmente me ayuda a atravesar el show. El poder del público hace que sea más fácil para mí poder actuar.

P.: Son más de 35 años con los Rolling Stones… ¿Cómo fue integrarse a la banda y permanecer tantos años junto a ellos?

B. F.: Sin duda ha sido toda una aventura. Creo que posiblemente soy uno de los músicos más afortunados del mundo. He pasado 36 años con la mejor banda de rock and roll del mundo. Es una banda que tiene fama de no mantener a alguien externo trabajando con ellos durante mucho tiempo. La gente toca con ellos durante algunos años y luego se va, pero yo he tenido mucha suerte. Fui bendecido para poder pasar 36 años seguidos con los Rolling Stones.

P.: En todos estos años junto a los Stones, también tuvo la posibilidad de trabajar con ellos en sus facetas solistas ¿Es muy diferente colaborar con ellos de forma individual a lo que es con la banda?

B. F.: Es totalmente diferente. Para mí es mucho más difícil colaborar como artista solista con los Rolling Stones, es decir «son los Rolling Stones», está todo tan bien coordinado. Es cómo una maquina, una maquina bien aceitada. Todo esta cuidado, organizado, excepto que yo tengo que hacer mi propia maleta en cada gira (risas), aparte de eso, es increíble. No creo que ninguna otra banda lo haga cómo los Rolling Stones. Estoy seguro de que hay algunas que pueden, pero creo no creo que ninguna lo haga como ellos. ¿Después de cuánto? ¿60 años? Se lo merecen. Se merecen que su vida rockera sea fácil, se lo ganaron.

P.: ¿Y trabajar con Charlie (Watts), era especial?

B. F.: Con Charlie fue diferente, siempre estuve mucho más involucrado. Mi participación fue mucho mayor… Fue mucho más fácil. No había tanta gente con la que tratar, solo tenía que tratar con Charlie. Fue una experiencia estupenda, una gran experiencia.

P.: Después de tantos años ¿Fue especial salir de gira sin él? (Watts falleció el 24 de agosto de 2021)

B. F.: Sí, especial y diferente. Fue muy diferente, pero diría que «tuve el honor de tocar con los Rolling Stones». Estuve allí con Bill Wyman con Ronnie Wood, Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts. Pero fue una decisión de Charlie que los Stones siguieran. Cuándo estaba enfermo en el hospital, Charlie dijo: «No cancelen la gira por mí, llamen a Steve Jordan» (baterista de la banda solista de Richards). Y Charlie tomó la decisión correcta. Creo que la incorporación de Steve a los Stones les dio una nueva energía.

P.: Más allá de su carrera con los Stones, ha trabajado con grande artistas y de diversos géneros ¿Cómo es que decide con quién trabajar? ¿Qué lo motiva?

B. F.: Eso es muy fácil. Elijo a las personas que me hacen sentir bien. Tiene que ser agradable, tienen que ser agradables. Hay muchos músicos realmente buenos, pero también hay muchos idiotas. A mí no me importa lo bueno que seas como músico, si eres un idiota como persona, no quiero trabajar contigo. Quiero trabajar con gente estupenda que no sean idiotas.

050813 San Jose HP Pavillion (1)

Fowler, vuelve a la Argentina para un show muy especial.

P.: La última vez que estuvo en la Argentina habló de que estaba trabajando en un proyecto dedicado al tango ¿Cómo va eso? ¿En que situación se encuentra el proyecto?

B. F: Ohh, el «maldito» proyecto de tango me está matando (risas). El «Proyecto Tango» es agotador. Estoy trabajando duro, hombre, estoy trabajando duro en este proyecto. Si fuera fácil, ya habría salido hace dos años. Pero una vez que empecé, me di cuenta de qué era más difícil de lo que pensaba, porque era importante que pusiera lo mio, pero no eliminara la esencia del tango. Como dije el otro día, es… Lo llamo «tango con descaro, alma y jazz». Tango y atrevimiento.

P.: Entiendo que era un documental y un disco ¿No?

Pilo Gómez: El documental está en proceso y el disco está casi terminado.

P.: ¿Se puede saber si son sólo versiones o si hay alguna composición original?

P. G.: Son versiones de tangos clásicos y hay dos canciones que están por fuera del repertorio del tango.

B. F.: Sabes, me puse mucha presión para intentar hacer esto, ya sabes, para hacerlo lo mejor posible. Me presioné muchísimo hasta que paré. Creo fue durante un año entero dónde nada, no miré, no escuché, no hice nada. Porque tenía que alejarme para luego volver y apreciar el trabajo hecho hasta ahora. Y ahora puedo ver, puedo ver finalmente la meta. El final está cerca, muy cerca.

P. G.: Elegimos a las mejores personas que pudimos encontrar para hacer este disco de tango. Los mejores músicos, los mejores arregladores. Ramiro Boero (parte del disco) es una de las personas más importantes en mundo del tango ahora y bueno, son los mejores estudios, las mejores personas que pudimos elegir para reescribir las canciones, para traducirlas al ingles y que mantengan la esencia.

P.: ¿Hay algún artista invitado en el disco?

B. F.: El único invitado hasta ahora en el disco es Tim Ries (parte de muchas giras con los Stones) en el saxofón.

P. G.: Y hay un invitado más… Un invitado secreto.

B. F.: Oh sí, claro, Charly… No debería decirlo (risas) Charly García.

P. G.: Charly es el padrino del álbum.

B. F.: Sí, Charly ya escuchó el disco y lo amó.

P. G.: Él lloró cuando lo escuchó. Mecha (pareja de Charly) nos dijo que fue la primera vez que vio a Charly llorar en 20 años.

B. F.: Sí sí y eso es increíble. Quiero decir, hacer a un maestro llorar de emoción es increíble. Esa reacción significa el mundo para mí, quiero decir, significa todo. Yo solo quería honrarlo, así que obtener esa reacción significa todo para mí.

My man. Great to see you @charlygarcia

Bernard Fowler y su amistad incondicional con Charly García.

E.: De hecho estuvieron juntos el otro día ¿Cómo fue ese reencuentro con Charly?

P. G.: Hay mucho amor y respeto de ambos lados. Yo conozco a Charly y si comparas la relación de Charly con otros artistas y la relación que tiene con él, es totalmente diferente. La manera en que congeniaron, no sé, es como una relación de hermanos.

E.: Se qué se conocieron en un hotel durante su primera visita con los Stones a la Argentina en 1995, pero ¿Cómo comenzó esa relación? ¿Cómo se dio esa conexión tan especial?

B.F.: Mira, estuvimos escuchando música toda la noche, por horas, hasta que amaneció. Escuchamos esto, escuchamos aquello, Charly me decía «Oh, me gusta esto», yo le decía «Me gusta esto otro», así toda la noche. Mira, no creo haber tenido una experiencia así con otra persona en mi vida con alguien que no conocía. Yo no sabía quien era, acababa de conocerlo y el me dijo «¿Puedo ir contigo?» (risas), él era solo un sujeto ahí en el hotel, yo no sabía nada de él, hasta el día siguiente. Al día siguiente alguien me dio la descripción perfecta y que aún me parece adecuada: «Charly es el Bob Dylan argentino». Ah y ya no es solamente «Charly», ahora es el «Doctor Charly» (risas).

E.: Respecto al show del 1 de octubre en el Teatro Broadway ¿Podés adelantarnos algo?

B. F.: ¿Sobre el show? Puedo decirte que no solo vamos a tocar canciones de los Rolling Stones, tal vez haya algo de Velvet Underground, sí seguramente nos aprendamos algunas canciones de Velvet Underground para el show y quizás hagamos algunas canciones de David Bowie…

E.: ¿Alguna canción del disco de tango quizás?

B.F.: Quizás (risas), va a depender de la producción, tengo una idea sobre un video para abrir el show. Así que quizás podamos abrir con un video especial. Un video que aún nadie ha visto, una especie de secreto.

Bernard Fowler se presenta el 1 de octubre en el Teatro Broadway, las entradas están disponibles a través de www.plateanet.com

Más Noticias

Noticias
Relacionadas