Luego de que el presidente Javier Milei enviara este miércoles al Congreso su veto a la ley de financiamiento universitario y se ratificara el veto a la ley de reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), varios gobernadores de la oposición lanzaron duras críticas contra el Gobierno y el mandatario, entre ellos Axel Kicillof, el fueguino Gustavo Melella, Marcelo Orrego de San Juan y el cordobés Martín Llaryora.
Otros referentes políticos opositores también se sumaron a las críticas y cuestionamientos dirigidos hacia el Gobierno de Milei, incluyendo al exgobernador, ahora senador, Sergio Uñac, el exgobernador de Chaco Jorge Capitanich y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, también senador electo, Gabriel Katopodis.
Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que implica más fondos para el Garrahan
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
«Vetar la ley de financiamiento universitario es desconocer el orgullo que siente nuestro pueblo por la educación pública, además de atentar contra su futuro y sus posibilidades de progreso«, manifestó al respecto el gobernador bonaerense en su cuenta de X y remarcó: «La universidad pública es parte de nuestra identidad y la vamos a defender cada vez que sea necesario».
Haciendo referencia a la derrota electoral que sufrió La Libertad Avanza durante las elecciones legislativas bonaerenses, Kicillof agregó: «Parece que Milei no entendió el mensaje de millones de bonaerenses que rechazaron en las urnas este ataque despiadado al que viene sometiendo a la educación superior».
Melella, por su parte, indicó que «vetar la ley de financiamiento universitario es darle la espalda al orgullo de millones de argentinos y argentinas» y agregó: «Ese orgullo que sentimos por una universidad pública, gratuita y de calidad, construida con años de lucha y compromiso colectivo».
«La universidad pública es mucho más que aulas y exámenes. Es ciencia, es salud, es industria, es movilidad social. Es el motor que impulsa la transformación de nuestro pueblo. Vamos a defender la universidad pública con la misma fuerza con la que se construyó», amplió el fueguino.
El gobernador de Tierra del Fuego cerró insistiendo en que el veto a la ley de financiamiento universitario «es cerrar la puerta a miles de jóvenes que sueñan con un futuro mejor. Porque la educación pública no es un gasto: es una inversión en igualdad, oportunidades y desarrollo».
«Lamento que el presidente Milei haya vetado la ley de financiamiento universitario. Para miles de jóvenes del interior, la universidad pública es la primera y muchas veces la única oportunidad de acceder a educación pública, gratuita y de calidad», agregó por su parte Marcelo Orrego, gobernador de la provincia de San Juan.
El sanjuanino remarcó que en la provincia que gobierna está claro que «la educación es el motor del progreso» y amplió: «Que este veto suceda precisamente en el marco del Día del Maestro, evocando la figura de Sarmiento, es una paradoja difícil de explicar. Como tantos argentinos, soy egresado de la universidad pública y valoro el rol que cumple en la construcción de igualdad de oportunidades».
«La universidad pública es una institución que debemos preservar, mejorar y seguir desarrollando. Es una apuesta estratégica al futuro de nuestro país y a los sueños de miles de familias que confían en ella como camino de nuevas oportunidades y hace crecer a nuestras sociedades», concluyó.
Veto de Milei a la ley de financiamiento universitario: qué dijeron Schiaretti, Llaryora, Passerini y De la Sota
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, no se pronunció de forma directa sobre la decisión del gobierno, aunque compartió mensajes de Daniel Passerini, intendente de la ciudad de Córdoba, de José Ignacio Scotto, intendente de Corralito, y del diputado Ignacio Aresca en los que se critica la medida.
«Milei no entiende el significado del voto de la gente ni la responsabilidad que tiene como presidente. La provincia de Buenos Aires le dijo que no al rumbo equivocado al que dirige a la Argentina: sin financiamiento para las universidades, para la obra pública, para los jubilados, el Hospital Garrahan y las personas con discapacidad. Tenemos el mandato popular de seguir enfrentando su modelo injusto y fracasado», añadió por su parte Katopodis, senador electo.
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, se sumó a la oleada de críticas y sostuvo que «el veto a la Ley de Financiamiento Educativo, el incumplimiento de la emergencia en discapacidad, a pesar de una medida judicial interpuesta, y el virtual veto al financiamiento del Garrahan forman parte de un plan siniestro para destruir todo».
«Son perversos: disfrutan de la angustia y el dolor de la gente», aseveró.
El senador y exgobernador sanjuanino, Sergio Uñac, amplió: «Nuevamente, el presidente atenta contra las universidades nacionales, docentes, no docentes, millones de estudiantes y comunidad educativa. Vamos a trabajar incansablemente para insistir con el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, defendiendo siempre la educación pública, gratuita y de calidad, motor del progreso y de movilidad social ascendente para nuestra provincia y el país».
Javier Milei bate récords: por tercera vez en la semana se reúne con sus ministros y anticipa nuevos vetos
La polémica decisión del Gobierno de Milei también fue acompañada de la ratificación que el vocero presidencial Manuel Adorni realizó este jueves sobre el veto a la ley de reparto automático con las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
«No es un capricho», sostuvo el funcionario libertario sobre el veto a la normativa que supone destinar más fondos a las provincias y argumentó que el rechazo se vincula al plan económico del Ejecutivo nacional, dado que la iniciativa obligaba al Gobierno a ejecutar la totalidad de los fondos a los gobernadores.
AS./fl