La presidente de la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste Bonaerense (Caprolecoba), Guillermina Mas, conversó con Canal E y describió la crisis que atraviesa el sector tambero en medio de las inundaciones que afectan a vastas zonas productivas de la provincia de Buenos Aires.
“Estamos realmente en una situación muy complicada, no solo 9 de Julio, en Cuenca Oeste, 9 de Julio, Casares, Bolívar. Es una situación muy delicada, extremadamente delicada”, advirtió Guillermina Mas.
El exceso de lluvia y su impacto sobre los caminos rurales
Asimismo, explicó que el mayor problema hoy son los caminos rurales: “El principal problema es el tema de los accesos, de los caminos, que en el caso de lechería, de productores tamberos, es un manejo diario. Diariamente, hay empleados que entran y salen, insumos para alimentación entran y salen y la leche, por supuesto, que tiene que salir todos los días”.
Ante la imposibilidad de que ingresen los camiones, según desarrolló Mas, los productores implementaron soluciones de emergencia: “La gran mayoría ya estamos con un tractor asignado específicamente y un tanque, un acoplado, específico, en el tambo. Los camiones ya no pasan, se encajan. Entonces, la salida la estamos haciendo nosotros mismos. Es salir a la ruta más cercana, ahí te encontrás con el camión y haces el pasaje de un tanque al otro”.
Las inundaciones comprometen el inicio de la próxima campaña
A su vez, advirtió que esta crisis compromete la próxima campaña: “Estamos ya a 15 días de la fecha óptima de siembra y ya tenemos certeza de que eso no va a poder ocurrir porque la napa está muy arriba. Con lo cual, ya se empieza a comprometer el próximo año”.
La entrevistada se refirió a la visita de autoridades bonaerenses: “La realidad es que, hasta el momento, la ayuda de la provincia de Buenos Aires es muy escasa, algunas máquinas específicas y la verdad es que los fondos todavía no llegaron en realidad, pero están asignados, estamos hablando de 40 millones de pesos, la verdad es que es mínimo”.
También recordó que las lluvias no comenzaron ahora: “Las lluvias comenzaron fuerte a mediados de febrero y no mermaron. En febrero ya me inundé, o sea que ya hace seis meses que estoy, de los últimos seis meses, hace cinco meses que estamos sacando la leche nosotros todos los días. Hoy el 50% de las hectáreas de 9 de Julio están bajo agua”.