El Riesgo País de Argentina cotizó en 616 puntos, con una leve alza en la jornada

El Riesgo País de Argentina, medido por el JP Morgan, finalizó la jornada del 17 de noviembre de 2025 en 616 puntos básicos. Este valor representó una leve suba de 4 puntos respecto al cierre de la jornada anterior, que había sido de 612 puntos. A pesar de esta pequeña oscilación, el indicador se mantiene en niveles relativamente bajos en comparación con los picos históricos recientes.

El indicador que monitorea la percepción de riesgo de la deuda soberana argentina es el Emerging Markets Bond Index Plus (EMBI+), elaborado por el banco de inversión estadounidense JP Morgan. Este índice se utiliza como termómetro de la confianza de los inversores internacionales en la capacidad de pago del país.

A cuánto cerró el riesgo país hoy en Argentina

El riesgo país en Argentina presentó una variación de 0,65% (subió 4 puntos) y se situó en 616 puntos básicos al cierre de este lunes 17 de noviembre de 2025.

Riesgo país lunes 17 de noviembre

La evolución del Riesgo País en la última semana

La última semana bursátil (que finalizó el viernes 14 de noviembre de 2025) mostró una tendencia general a la estabilidad con movimientos acotados. El inicio de la semana anterior había marcado una baja, llegando incluso a perforar el piso de los 600 puntos básicos, un nivel psicológicamente importante. Esta caída se relacionó con la persistente calma en el mercado cambiario y la expectativa de un posible acuerdo comercial.

Los días subsiguientes, si bien mostraron cierta volatilidad inherente al mercado de deuda, el indicador se mantuvo firme alrededor de los 610-615 puntos. La percepción de una mayor solidez en las políticas macroeconómicas, especialmente en el sendero del ajuste fiscal, ha sido clave para anclar las expectativas de los inversores y evitar grandes escaladas.

A cuánto cerró el dólar blue hoy lunes 17 de noviembre

El actual nivel del Riesgo País de 616 puntos refleja un optimismo cauteloso del mercado. Factores como la consolidación de los resultados electorales de octubre y la percepción de un compromiso gubernamental con la disciplina fiscal son las principales causas de su descenso y estabilidad. Sin embargo, la alta inflación y la necesidad de financiamiento externo limitan una caída más abrupta.

Una cifra en estos niveles, aunque históricamente alta, facilita de forma incipiente el acceso al crédito para el sector privado y provincial, como se ha visto en recientes emisiones. Mantener o bajar este número es crucial, ya que un repunte podría frenar la llegada de inversiones y encarecer drásticamente la refinanciación de la deuda pública y privada.

Qué es el Riesgo País

El Riesgo País es la sobretasa o diferencial que los bonos de un país deben pagar en comparación con los bonos del Tesoro de Estados Unidos (considerados libres de riesgo) por un plazo similar. Se mide en puntos básicos; por ejemplo, si un bono rinde un 7% y el bono de EE. UU. rinde un 1%, el Riesgo País es de 600 puntos.
Para la economía argentina, este indicador es vital porque actúa como un termómetro de la confianza. Un Riesgo País alto implica que los inversores perciben un elevado riesgo de incumplimiento de pago (default), lo que encarece y restringe el acceso al crédito internacional para el Gobierno, empresas y provincias, impactando directamente en las tasas de interés y la inversión.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas