Eduardo Bocco y Orestes Lucero
El diputado nacional Oscar Agost Carreño anunció que impulsa una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras un decreto que —según plantea— desconoce la ley de emergencia en discapacidad aprobada por el Congreso. “No se puede permitir que alguien que juró por la Constitución incumpla flagrantemente una ley del Congreso”, afirmó, al pedir citarlo al recinto para que dé explicaciones y someter su continuidad a votación.
En Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7), Carreño remarcó: “Lo que necesitamos es que rápidamente reflexione el Jefe de Gabinete y retrotraiga lo que ha firmado. Si eso no lo hace, no nos queda que insistir por los mecanismos que tengamos”.
La moción de censura a Francos
“El Jefe de Gabinete junto con el Presidente han firmado un decreto donde anunció que no van a cumplir con una ley que ha aprobado el Congreso”, explicó. La norma recordó, garantiza prestaciones mínimas para personas con discapacidad y fue repuesta por el Parlamento tras el veto. “Ante esa situación de incumplimiento, lo que la Constitución establece es la moción de censura: llamarlo a que venga al Congreso a dar explicaciones y que se vote si se tiene o no confianza”.
Diputados piden remover a Guillermo Francos de su cargo por incumplir con la Ley de Emergencia en Discapacidad
El debate por los fondos públicos
Frente al argumento oficial de que el Congreso no indica el origen de los recursos, el diputado comparó decisiones recientes: “El mismo día saca este anuncio de retenciones cero para el campo, son solamente 40 días, y en esos 40 días va a dejar de percibir el Estado los mismos millones de pesos que las dos leyes de universidades y de Garrahan que aprobamos la semana pasada”. Y añadió: “Hay plata, fíjense cómo consiguen aumentar constantemente la plata para los espías, los jubilados no llegan a fin de mes, la universidad pública está desfinanciada y los discapacitados necesitan sus prestaciones”.
Cómo avanza el trámite en el Congreso
Según Carreño, el oficialismo bloquea los dictámenes de comisión y por eso buscarán un emplazamiento en la próxima sesión: “En la primera sesión, casi seguro será el primero de octubre, emplazaremos a la comisión. Se lo cita al Jefe de Gabinete, en esas explicaciones, lo que sigue es inmediatamente una votación de la confianza”. Si 129 diputados niegan esa confianza, el expediente pasa al Senado.
El proceso no será breve: “No menos de un mes y medio, y lo malo de eso es que siguen sin cumplir la ley”, advierte Agost Carreño, y por eso reclamó gestionar bien y apartar a los sospechados donde haya indicios, en lugar de cortar prestaciones.
De Loredo dijo que en Córdoba la elección está «palo a palo» y criticó el «error más grave» de La Libertad Avanza
La campaña en Córdoba del PRO
“El Gobierno ha especulado con los tiempos. Nos ha puesto en medio del programa electoral con esta situación”, sostuvo. Aun así, celebró que “el Congreso está funcionando”, algo inusual en años de comicios. En el plano provincial, defendió su boleta: “Tenemos una lista sub 40 para que los votantes del PRO encuentren nuestros colores, nuestro logo”, con banderas en la anticorrupción, el Estado eficiente, jubilados y discapacidad.
Críticas a la conducción y a Mauricio Macri
Consultado por “malas decisiones tomadas en Buenos Aires”, respondió: “Al PRO Nacional en general, algunas como haber intervenido el Distrito Córdoba, fue una decisión de Mauricio Macri”. Y advirtió: “En algunos casos, se vaya transformando el PRO en la UCD de Menem: un partido comido por el espacio de poder”.