Caminata a Luján 2025: fecha confirmada y todo lo que hay que saber

La Caminata a Luján 2025 se realizará el sábado 4 de octubre, en lo que será la 51° edición de la tradicional peregrinación que cada año convoca a miles de fieles hacia la Basílica de Nuestra Señora de Luján. Bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, la jornada volverá a reunir a familias, jóvenes y comunidades parroquiales en uno de los actos de fe más multitudinarios de la Argentina.

Entronizan el mosaico de la Virgen de Luján en el Vaticano

El recorrido principal de la peregrinación consiste en 60 kilómetros a pie, desde el Santuario de San Cayetano en Liniers, en la Ciudad de Buenos Aires, hasta la Basílica de Luján. La Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular informó que la salida oficial será a las 10 de la mañana del sábado, momento en el que los fieles acompañarán a la Imagen Peregrina de la Virgen de Luján, que recorrerá todo el trayecto hasta el santuario mariano.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La caminata culminará en la madrugada del domingo con la misa central a las 7 de la mañana, presidida por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, en el altar mayor de la Basílica. Este encuentro litúrgico suele marcar el cierre de la peregrinación y concentra a miles de personas que llegan tras una noche entera de caminata.

Debido a la exigencia física del recorrido, que suele extenderse entre 12 y 15 horas según el ritmo de cada peregrino, los organizadores dispondrán de puestos de apoyo y asistencia sanitaria gratuitos en distintos puntos de la ruta. Allí se ofrecerá agua, alimentos básicos, primeros auxilios y acompañamiento espiritual a quienes lo necesiten. También se prevé un importante operativo de seguridad vial y controles de tránsito, coordinados entre las autoridades eclesiásticas, municipios y organismos provinciales.

Peregrinación en Alta Gracia: «Hoy el gran pedido de la gente es la salud y el trabajo»

La tradición indica que muchos inician el trayecto en Liniers, aunque no es obligatorio hacerlo desde ese punto. Algunos grupos se suman en Morón, Merlo, Moreno u otras localidades cercanas a la traza de la ruta nacional 7. La consigna, sin embargo, es caminar en comunidad y no en soledad, priorizando la seguridad de los participantes.

Para quienes se preparen para la experiencia, se recomienda llevar calzado cómodo y ya usado, ropa liviana durante el día y abrigo para la noche. También se aconseja portar agua, frutas, galletas o sándwiches, además de protector solar y elementos de higiene personal. En todos los casos, los organizadores insisten en la necesidad de mantener la limpieza del recorrido, depositando los residuos en los contenedores dispuestos o llevándolos de regreso.

La verdadera Epifanía católica fue la de San Pablo derrotando a la virgen Artemisa

La Peregrinación Juvenil a Luján se realiza desde 1975 y se ha consolidado como uno de los mayores eventos de religiosidad popular del país. Con cada nueva edición, la convocatoria trasciende la frontera de la fe: muchos participan en busca de cumplir promesas, pedir favores, agradecer milagros o, simplemente, compartir el espíritu de encuentro comunitario que genera la caminata.

En 2025, la expectativa es que una vez más decenas de miles de personas se congreguen en las rutas que llevan a Luján, en un gesto que combina devoción, esfuerzo físico y tradición cultural.

LV/ff

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Dónde voto en La Rioja 2025: consultá el padrón electoral

El 26 de octubre de 2025, los...

Vanesa González: El teatro es riesgo puro

El público todavía la recuerda por...

El ministro Catalán visitó a Jalil en Catamarca para reestablecer la relación entre el Gobierno y las provincias

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, tuvo...

Incidentes en Brasil: represión policial a hinchas de Lanús y suspensión momentánea del partido con Fluminense

El encuentro entre Fluminense y Lanús, correspondiente...