El challenger de Buenos Aires trae suerte: los tenistas que lo ganaron y saltaron al estrellato

El tenis argentino dejó su huella a lo largo de la historia, y eso se ve plasmado en los nombres propios y en logros colectivos como la Copa Davis de 2016. A pesar de esto, el país cuenta con poquitos torneos en su suelo: actualmente recibe apenas un ATP 250 y cinco challengers. Pero ojo, porque esos seis certámenes son bravos de verdad, y un ejemplo es el challenger de Buenos Aires, cuna de estrellas.

Este torneo, que se disputa en el Racket Club de Palermo desde este lunes, vio consagrarse a varios tenistas. Algunos de ellos internacionales, como el indio Sumit Nagal (2019), el español Pablo Andújar (2018) y el británico Kyle Edmund (2017), pero el dominio casi siempre fue albiceleste y favoreció a que esas figuras despegaran.

El Racket Club de Palermo, la casa del challenger de Buenos Aires.

Del título en Buenos Aires al ascenso en ATP: los casos de éxito

Para encontrar un buen ejemplo no hace alejarse mucho en el tiempo. En 2024, Francisco Comesaña (60°) se quedó con la gloria en el torneo bonaerense tras vencer a Federico Coria (162°) en la final. En ese lapso, las cosas sí que cambiaron para el Tiburón: se asentó definitivamente en el top 100, del cual salía y entraba constantemente; encontró su mejor tenis, con el que derrotó a raquetas como Alexander Zverev (3°) y Arthur Fils (21°), y debutó con el seleccionado en la última serie de la Copa Davis. Nada mal…

Un año antes, hubo otro caso exitoso: en 2023, Mariano Navone (82°) también le ganó a Coria para levantar el título en el Racket Club. Él mismo dijo que ese torneo fue «el último empujoncito para meterse en el top 100», algo que logró cuatro meses después. Al año siguiente, se dio el lujo de superarse y entrar en el top 30, lo que le valió para estar en la serie de Copa Davis de este año vs. Noruega, donde obtuvo un punto en dos partidos.

Francisco Comesaña y Federico Coria en el Challenger de Buenos Aires.

En 2022, el campeón fue un tenista que tuvo altibajos y empezó a hallar un balance. Se trata de Juan Manuel Cerúndolo (72°), que con apenas 19 años le ganó a Camilo Ugo Carabelli (43°) en la final y se consagró. La Compu tuvo grandes victorias este año contra Casper Ruud (12°) y Felix Auger-Aliassime (13°), viene de morder la chapa en Guangzhou y goza de su mejor ranking histórico.

El último caso es el de Sebastián Báez (41°), que en 2021, su año de inserción en el circuito ATP, levantó la copa en el challenger bonaerense tras derrotar a Thiago Monteiro (170°) y marcó el inicio de una carrera más que exitosa: ganó siete títulos ATP y alcanzó el puesto 18° del ranking. La mejor manera de confirmar la tendencia.

Un joven Báez, meses después de ganar el challenger.

Quiénes pueden seguir el camino de estos tenistas en la edición 2025

Tal vez el mayor favorito para la edición de este año, siendo el primer preclasificado, es Thiago Tirante (94°). Ganar el título podría ayudar a este jugador de 24 años a afirmarse definitivamente en el top 100 y darle un voto de confianza para arrancar el 2026 como una de las mejores raquetas nacionales. El martes, a eso de las 11.30, debuta en el torneo contra el paraguayo Daniel Vallejo (256°).

Otro que viene afilado es Alex Barrena (224°). El bonaerense de 21 años, que este año subió 300 puestos en el ranking, viene de meterse en la final del challenger de Villa María, donde perdió contra el estadounidense Emilio Nava (100°) pero confirmó algo que sus títulos en Tucumán y Santa Cruz (Bolivia) venían anticipando: se planta y pelea con cualquiera. Comenzará su camino en el certamen nacional frente a Juan Bautista Torres (396°), el martes alrededor de las 14.30.

Barrena y su trofeo en el challenger de Tucumán.

Por último, hay que mencionar el caso de un tenista no tan joven pero que a sus 28 años está encontrando la forma de lastimar a tenistas de alto ranking: Federico Gómez (191°), que llega al torneo de Buenos Aires directamente después de disputar el main draw del US Open (algo sabrá, ¿no?). El oriundo de Merlo buscará darle impulso a su carrera con un título, y para hacerlo dará el primer paso ante el peruano Gonzalo Bueno (211°), también el martes, no antes de las 17.30.

Mirá también


Argentina ya tiene fecha para su cruce con Alemania en el Final 8 de la Copa Davis

Mirá también


Björn Borg habló sobre sus adicciones y su diagnóstico de cáncer: “Estuve cerca de la muerte muchas veces”

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Industria: las proyecciones negativas les ganan a las positivas en un relevamiento oficial con empresarios

La mayor parte de los empresarios y directivos de...

Erika Kirk rompe en llanto y perdona al asesino de su esposo durante el funeral en Arizona: Es lo que Charlie haría

El State Farm Stadium de Glendale, Arizona, fue escenario...

Video: el escandaloso error arbitral que favoreció a Ciudad de Bolívar

21/09/2025 21:16hs.El Federal A suele ser una demostración de...