Cristian Ritondo está convencido de que Silvia Lospennato participó en una reunión encabezada por Emilio Monzó, donde se especuló que, si el gobierno de Javier Milei cae, Juan Schiaretti sería la figura indicada para asumir como presidente de transición el próximo 10 de diciembre. Con esa convicción, el presidente del bloque PRO en la Cámara de Diputados enfrentó a su compañera: primero en una reunión el martes 16 y, al día siguiente, en plena sesión. Los ánimos amarillos están más caldeados que nunca.
Cerca de la diputada desmienten de manera categórica que Lospennato haya participado de un encuentro de esas características. Reconocen que Monzó es una especie de “padre político” de la dirigente y que tienen muy buena relación, pero niegan que en el último tiempo hayan tenido contacto fuera de las sesiones de la Cámara baja.
En lo único que coinciden todas las partes consultadas por PERFIL es que en la reunión de bloque previa a la sesión en la que se rechazaron los vetos de Milei hubo una discusión entre Ritondo y Lospennato, que fue la antesala del cruce que tuvieron en el recinto. Que “golpista” sea una de las palabras que más repiten quienes reconstruyen esta pelea es una señal del nivel de tensión que atraviesan los macristas.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El bloque PRO en la sesión de los vetos de Milei
La interna en el PRO no es ninguna novedad. Sin embargo, la última sesión en la Cámara baja dejó en evidencia dónde está parado cada dirigente. La mayoría de los 35 diputados amarillos jugaron a favor del Gobierno, tal y como esperaba Ritondo. Pero no todos.
En el caso del Garrahan y la emergencia pediátrica, hubo cuatro ausentes (Belén Avico, Sergio Capozzi, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina), una abstención (Karina Bachey) y nueve votos en contra de los vetos (Héctor Baldassi, Gabriela Besana, Emanuel Bianchetti, Sofía Bambrilla, Alvaro González, Silvia Lospennato, José Nuñez, María Eugenia Vidal y Ana Clara Romero).
El PRO apoyó el Presupuesto 2026 de Milei, pero Vidal reclamó debate institucional
A la hora de votar por el financiamiento universitario, se registraron tres ausentes (Belén Avico, Emanuel Bianchetti, José Nuñez), una abstención (María Eugenia Vidal) y seis votos para rechazar los vetos de Milei (Héctor Baldassi, Sofía Bambrilla, Germana Figueroa Casas, Alvaro Gonzales, Silvia Lospennato y Ana Clara Romero).
A pesar de que una decena de diputados se rebelaron contra la posición de Ritondo, solo Lospennato fue cuestionada en público. Cerca del diputado califican a la dirigente como una “relojera” y reniegan de que ahora se diferencie de La Libertad Avanza “con la misma vehemencia” con la que apoyó al oficialismo en 2024.
Los “ritondistas” ponen ejemplos: dicen que hay diputados que responden a sus gobernadores como Ana Clara Romero, alineada a Ignacio “Nacho” Torres, que hoy juega en Provincias Unidas. Además la reconocen como “progre”, así que entienden que haya rechazado los vetos de Milei en términos ideológicos. En el caso de María Eugenia Vidal dicen ser conscientes de que está a punto de salir del Congreso y que ya transparentó su posición con respecto a La Libertad Avanza.
“María Eugenia es más moderada. Padeció al kirchnerismo y no va a avalar a este gobierno, pero no se sienta con Monzó. Silvia, en cambio, es una legisladora de precisión y está haciendo otra cosa”, agregaron.
Ritondo cuestionó a Lospennato a los gritos y frente a todos por rechazar los vetos de Milei y quedó expuesta la crisis del PRO
Quienes defienden a Lospennato repiten que el problema radica en que Ritondo le prometió a La Libertad Avanza algo que no puede garantizar: todos los votos del bloque. Y dicen que el diputado se equivoca al no considerar que en el mismo espacio hay diputados que en sus distritos son adversarios de La Libertad Avanza
“El partido no hizo una alianza a nivel nacional. Ana Clara (Romero), por ejemplo, va a competir en contra de La Libertad Avanza en Chubut. Sofía Brambilla, en Corrientes, compitió con Valdés en Corrientes y les ganó. Y por otro lado tenés a Alejandro Finocchiaro o a Sabrina Ajmechet que en octubre van en la lista violeta. Es obvio que Cristian no va a conseguir una posición unificada y la quiso forzar”, reflexionó un “lospennatista”.
Cronología de la pelea: el fantasma de Monzó y Schiaretti
El PRO llegó a la sesión del miércoles en conflicto. El día anterior, durante la reunión de bloque, Silvana Giudici y Fernando Iglesias plantearon que quienes no acompañaran las leyes del gobierno eran “golpistas”. Lospennato recogió el guante y le dijo a sus compañeros de bloque que rechazar los vetos de Milei es un derecho constitucional.
Ritondo interrumpió el debate. Todas las versiones coinciden en cómo fue el cruce. Palabras más, palabras menos, el diputado le dijo a su compañera: “Giudice no lo dice por vos, Silvia. Lo dice por tus amigos Monzó y (Nicolás) Massot”. Lospennato cortó en seco la discusión: “¿Querés que hablemos de tus amigos, Cristian?”, respondió y la charla se dio por terminada.
Silvia Lospennato: «El Gobierno descuidó al votante de JxC que defiende la institucionalidad»
Al parecer, Ritondo llegó a la reunión de bloque con la información del supuesta encuentro de Lospennato con Monzó. De ahí su enojo. ¿La diputada participará de encuentros en los que se planifican escenarios frente a una caída de Milei o será una versión que echan a andar los ritondistas para explicar por qué el bloque no está unificado? Solo las partes lo saben.
Lo cierto es que al día siguiente, en el recinto, Lospennato volvió sobre el tema. Cuando tuvo que justificar su rechazo a los vetos tomó el micrófono. “El ejercicio de nuestra función jamás, nunca y en ningún escenario puede ser calificado de golpista”, dijo. Fue un mensaje para los propios.
Unos minutos después, su compañero Finocchiaro pidió la palabra. El diputado fantaseó con que las bancas del Congreso estuvieran divididas en dos, al estilo parlamento inglés. “Así, algunos colegas, podrían sin pudor cruzar hacia las gradas de enfrente donde habita la alegre banda populista que quiere tumbar a este gobierno”, dijo sin mencionar a Lospennato.
La diputada se dio vuelta y comenzó la discusión que se viralizó con Finocchiaro y Rotondo, pero que había comenzado mucho antes. ¿Cuándo? Cada quien pone diferentes fechas, aunque sin dudas la campaña porteña fue un punto de quiebre para los macristas.
Lospennato, la candidata del PRO en la Ciudad, recibió los embates de La Libertad Avanza y, después de haber sido una de las diputadas clave en el Congreso para que Milei lograra aprobar sus iniciativas, se convirtió en la mancha venenosa. Quién traicionó a quién en esta trama es la historia del huevo y la gallina. El futuro es incierto. Las conversaciones sobre una posible ruptura ya forman parte de la agenda amarilla. Sin embargo, todavía resta saber cuánta fuerza tendrá cada grupo después de octubre. Por ahora queda esperar.