En otro tramo de su exposición, Milei apuntó contra la clase política al sostener que «pareciera que la Política Argentina está empecinada en violar sistemáticamente la restricción de presupuesto». Recordó que el desafío inicial de su gestión fue atacar la inflación y, para eso, «era fundamental terminar con la emisión». «Después de 123 años de déficit fiscal, nosotros en el primer mes de gobierno pusimos todo en orden», afirmó, y agregó que las críticas que auguraban un ajuste recesivo, una disparada del tipo de cambio o desorden en las calles quedaron desmentidas por la experiencia de estos meses.
14.19 | Milei comienza su discurso en la Bolsa de Comercio
Luego de las palabras de bienvenida de Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el mandatario Javier Milei inició su exposición pasadas las 14.00. Frente a un auditorio colmado de empresarios y dirigentes locales, Milei planteó los ejes de su discurso en torno a las dificultades que enfrenta su gobierno para impulsar transformaciones profundas en el país.
El jefe de Estado llegó acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y por su vocero, Manuel Adorni. En el lugar lo esperaban dirigentes de su espacio en Córdoba, entre ellos el diputado Gabriel Bornoroni y el candidato a legislador nacional Gonzalo Roca.
«Tratar de doblegar el status quo no es fácil», advirtió el presidente, al remarcar que todo proceso de cambio genera resistencia y que su gestión está lidiando con inercias de larga data. En ese sentido, señaló que la Argentina «entró al siglo 20 siendo un país desarrollado y es el único país desarrollado que se convirtió en subdesarrollado», atribuyendo esa decadencia a «décadas y décadas de acumular decisiones en la dirección incorrecta».
«Días atrás el exgobernador Schiaretti nos criticaba muy lindo, pero su propuesta era elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI. Entonces lo vamos a financiar con emisión y generar con una híper. Es uno de los cinco países con déficit cero. O en términos de impuestos, porque por cada punto del PBI necesitamos 3 puntos de IVA ¿lo quiere llevar al 42%? porque necesitaríamos mas IVA».
«La bomba de tiempo se resolvió en 6 meses. Pusimos en Caja al fisco. Un alumno de la Universidad de Córdoba probó que el rezago de la política Argentina son seis mese, entonces a mitad del año que viene la inflación habrá sido solo una mala historia que se habrá terminado».
«La lección es que el dinero causa la inflación. Uno puede hacer un ajuste fiscal y además ser expansivo. Nosotros creíamos otras formas. La contracara es aumentar el ahorro. Fue lo que hicimos. En el 2024 bajamos los impuestos por el 2,5 del PBI. El ajuste no fue recesivo y achicar el Estado fue expansivo y derivó en una expansión de la economía».
Javier Milei en Córdoba
El presidente Javier Milei participa este viernes del acto de celebración del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio local.
Tras el rechazo en el Senado al veto de Milei a la ley de ATN y en medio de una jornada cambiaria en la que el dólar sigue subiendo, se espera con expectativa el mensaje de Milei y posibles definiciones sobre el rumbo económico.
La comitiva presidencial está integrada por la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Además entre las autoridades cordobesas presentes se encuentran el intendente de Córdoba, Daniel Passerini, y el ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo.
Acto político de La Libertad Avanza en el Parque Sarmiento
El presidente Javier Milei lanza este viernes la campaña de La Libertad Avanza en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba.
Bajo la consigna «La Libertad Avanza o Argentina retrocede», Milei llega a la capital cordobesa para respaldar a Gonzalo Roca como primer candidato a diputado nacional por la fuerza libertaria.
El presidente convocó al acto que se realizará este viernes 19 de septiembre desde las 18 en avenida Poeta Lugones y Armando Roldán.
«HOLA A TODOS! Nos vemos en Córdoba! No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. La Libertad Avanza o Argentina retrocede! VIVA LA LIBERTAD CARAJO!», escribió Milei en sus redes sociales.
Por el momento no está confirmado quiénes serán los oradores del acto, que tendrá a Milei como protagonista principal.
Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba
Horas antes el presidente Javier Milei participará del acto de celebración del 125° aniversario de la Bolsa de Comercio local.
Milei volvió a hacer foco el lunes en el equilibrio fiscal al presentar en cadena nacional el Presupuesto 2026. En un tono moderado aseguró que «lo peor ya pasó» y prometió aumentos en salud, jubilaciones, discapacidad y educación en relación a la inflación proyectada.
Roca, Rodríguez Machado y Bornoroni anticipan visita de Milei a Córdoba y afirman que Juez sigue “dentro” del armado
Cuándo y dónde estará Milei en Córdoba
De este modo Milei estará presente este viernes 19 de septiembre desde las 12 en el auditorio Juan Bautista Alberdi de la Bolsa de Comercio de Córdoba ubicada en avenida La Voz del Interior 8851.
Cómo será la modalidad del acto
Desde la entidad precisaron que el evento será presencial exclusivamente para sponsors.
Cómo podrá verlo el público en general
El público en general podrá seguir la transmisión en vivo del streaming en YouTube desde las 12.
Legislativas 2025: qué se vota en octubre y cuántos diputados elige Córdoba
Cuándo estuvo Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba
La última vez que el presidente estuvo en la Bolsa de Comercio de Córdoba fue el 20 de diciembre de 2024, cuando se inauguró el nuevo edificio de la institución en avenida La Voz del Interior 8851.
En esa oportunidad defendió los resultados de su gestión, anunció que «estaban negociando un acuerdo con el FMI para salir del cepo» y afirmó: «Vamos a tener un fabuloso 2025, gracias a las fuerzas del cielo«.