Tras los comicios, Oscar Zago advierte al Gobierno tras un diagnóstico contundente

El legislador Oscar Zago, exaliado de La Libertad Avanza (LLA), advirtió que el gobierno de Javier Milei tiene que «tomar el toro por las astas» frente a los desafíos que enfrenta frente a los comicios nacionales de octubre y en el vínculo que mantiene con los gobernadores

«Cuando te dan un cachetazo porque te equivocaste y no hay reacción… Ven que los gobernadores, los senadores, los diputados no te acompañan porque es cierto que hay un problema interno gravísimo y, bueno, no se pueden resolver las cosas«, señaló Zago este miércoles en Radio Rivadavia.

El riesgo de que la crisis se profundice

El exfuncionario de LLA, que dejó el partido hace más de un año, advirtió que, aunque otros gobiernos afrontaron crisis más difíciles, «esta situación puede terminar muy mal».

Según Zago, Milei debe liderar personalmente la convocatoria a gobernadores y explicar las decisiones: «Hoy no la veo. La voy a ver cuando el Presidente sí tome el toro por las astas y se ponga verdaderamente con una convocatoria de gobernadores, esté al frente y explique».

El legislador también alertó sobre los efectos acumulativos de la crisis: «Es muy complicado. El problema chiquito de hoy dentro de 10 días es un problemón».

Presión social y demandas concretas

Zago subrayó la urgencia de dar respuestas a distintos sectores de la sociedad: «Es un problema y la sociedad está pidiendo respuestas, los discapacitados te piden respuestas, los jubilados te piden respuestas, a pesar de que la ley ya salió y salió en contra, pero hay sectores que van a seguir pidiendo respuestas».

En relación con la posibilidad de una salida política, afirmó: «Siempre hay salida política; pasó en todos los gobiernos… Si esas crisis se lograron, con tiempo, resolver políticamente, esto es mucho menor». No obstante, avisó: «Esto puede terminar mal… Todo empieza así, claro. No es una crisis chiquita: es una crisis chiquita, mañana es mediana, pasado es grande y pasado es un desastre».

Análisis de la derrota en Buenos Aires

Zago también evaluó los resultados de las elecciones provinciales, donde LLA fue superada por el Frente Patria con el 47,28% de los votos. «Me parece que la responsabilidad es de todos. Empezaron las pujas de los armados y este fue solo por un ala prácticamente«, comentó, criticando a Sebastián Pareja, el principal coordinador del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.

El legislador también criticó la relación con Pro, que «… quedó medio tensionada, fíjate que prácticamente la militancia de Pro desapareció; no está dentro de los esquemas de fiscalización, de poner mesas en la calle, totalmente desaparecidos están».

Sobre el origen de las tensiones internas, agregó: «Después tenés a los grupos de poder en otros sectores, por ejemplo, las Fuerzas del Cielo. Yo creo que ahí es donde empezó».

Milei no logra bajar la tensión con los gobernadores: por qué le esquivan una nueva reunión

La convocatoria que lanzó el gobierno de Javier Milei a los gobernadores más dialoguistas tras la fuerte derrota en las elecciones bonaerenses es, por ahora, rechazada por casi todos los jefes provinciales, quienes además de desconfiar de que solo los llamen «para la foto», esquivan el convite con el argumento de que la campaña nacional ya está en marcha y muchos de ellos enfrentan a La Libertad Avanza en sus provincias.

Esa es una de las dos razones principales por las que los gobernadores que integran el frente Provincias Unidas y los peronistas más dialoguistas (que durante todo el año pasado apoyaron a Milei en el Congreso) ponen en duda asistir. La otra es más práctica y pocos la dicen en voz alta: irían solo si el oficialismo está dispuesto a «discutir» el reparto de fondos coparticipables, un reclamo que hacen desde principios de año.

El pasado lunes, tras perder categóricamente las elecciones locales de Buenos Aires, el Gobierno anunció que el Presidente había instruido al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Sin embargo, hasta este martes ninguno había recibido una invitación formal, según indicaron en varias provincias a iProfesional.

Igualmente, la mayoría son reticentes a reunirse en Casa Rosada. Dejan trascender que esperan, como señal de buena voluntad, que el Presidente no vete la ley que obliga al Ejecutivo a distribuir de forma automática los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias. Pero varios de ellos reconocen que, de cualquier forma, la campaña y la estrategia que eligió LLA dificulta cualquier acuerdo antes de las elecciones de octubre.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas