«El Gobierno ya tocó todos los interruptores: vendió dólar futuro —y con eso no pudo tumbar la cotización presente de la divisa—, subió la tasa de interés hasta el límite de lo viable —por arriba del 70% en las letras más cortas y del 85% para las largas—, subió los encajes y ahora vende los poquitos dólares que acumuló durante el primer semestre. Le queda vender los dólares que le dio el Fondo Monetario Internacional, pero eso sería game over«, analizó Matías Battista en diálogo con «QR!». El especialista en mercados de capitales contextualizó las maniobras financieras del oficialismo en la inminencia de las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo.
“El Gobierno puso toda la carne al asador en una elección que es provincial. Trató de polarizar todo el tiempo en contra del kirchnerismo. Si le sale bien está todo ok, pero puede salir muy mal», especuló en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22.
En una semana donde el secretario de Finanzas Pablo Quirno anunció que el Gobierno comenzó a vender dólares dentro de la banda cambiaria, decisión que expresa un giro en la estrategia del oficialismo, cuyo objetivo es apuntalar una mayor certidumbre en el movimiento de la divisa en vísperas de las elecciones, y con el Riesgo País trepando hacia los 900 puntos, Battista explicó: «Vendieron entre 230 y 240 millones de dólares en las últimas ruedas, cifra que representa casi el 50% de lo que se negocia por día en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)». Subrayó así el riesgo que supone el goteo de reservas para la estabilidad macroeconómica del país.
Para el especialista, el Gobierno «está fumando un pucho en una estación de gas”, ya que su estrategia de intervención en los mercados financieros “no resulta sostenible en el tiempo”. “El Gobierno tiene voluntad política de darle al mercado para que se quede en pesos y no en dólares, pero todos los carry trades se cierran en dólares. Cada dólar que se juega en el mercado de cambios es un dólar que no acumula el Banco Central, y por eso sube el riesgo país”, apuntó.
El silencio del FMI, el retorno del cepo o la libertad total del dólar sobrevuelan el plan de Luis Caputo
Respecto del panorama político, sostuvo que incluso en caso de una victoria electoral de La Libertad Avanza, “los desequilibrios están a la vista, y el mercado le exige al Gobierno que ‘resetee’ el plan económico”. Luego agregó: “El riesgo no es que vuelva el kirchnerismo sino que no hay un plan económico y financiero, y nadie sabe cómo continúa esto”.
«¿’Resetear’ que significa, eventualmente? ¿Devaluar o cepo?», le preguntó hacia el final el conductor de la emisión, Pablo Caruso. «Si, o un poco y un poco. No creo que el Gobierno vuelva a instalar el cepo pero podría ocurrir. Sería una contradicción brutal«, respondió Battista.
Finalmente, señaló que el oficialismo debe reconfigurar su estrategia integral: “El Gobierno tiene que resetear lo económico y también lo político. No puede gobernar a los ‘vetazos’. Debe ir a buscar acuerdos con los sectores de centro derecha. Pero Milei no está dispuesto a cambiar. Posiblemente le cueste mucho terminar la segunda etapa del mandato», cerró.
BR / FPT