Mercado Libre busca crecer en el sector comercial y se mete en un nuevo rubro: lanzó Mercado Libre Negocios, una plataforma de compras mayoristas orientada a emprendedores, pymes, empresas grandes y gobiernos, con la que se diversifica y entra al mercado business-to-business (B2B), de negocios entre empresas.
Las pruebas comenzaron en octubre y ya funciona en Chile y México, con más de 4 millones de usuarios habilitados para hacer compras al por mayor. En breve, llegará a Brasil, un país donde, por otro lado, acaba de incursionar en el sector farmacéutico con la compra de una farmacia en la zona sur de São Paulo para vender medicamentos de libre acceso de forma digital.
En la Argentina, el flamante vertical mayorista ofrece 2,6 millones de productos de alrededor de 10.000 vendedores que ya se sumaron con precios que, según la compañía, son hasta 50% más económicos que los minoristas. Más de 500.000 usuarios ya compraron, de los cuales 90% son profesionales, precisó el gigante de comercio electrónico que fundó Marcos Galperin, quien dejará de ser su CEO en enero.
“Esta unidad permitirá desarrollar un segmento de usuarios acostumbrados a realizar compras con un mayor ticket promedio, más frecuencia y un mayor volumen de unidades por pedido, con menores tasas de devolución”, señaló la empresa, que en su sitio de venta directo al consumidor ofrece a nivel nacional artículos de 95.000 pymes que operan a través de él y da empleo a 181.000 personas.
Explicó que la apuesta responde a una demanda creciente del mercado. “Vendedores que buscan una forma más eficiente y escalable de atender a compradores mayoristas, y compradores corporativos que quieren mejores condiciones de compra y una experiencia más simple y eficiente”, describió, y los definió como “un público estratégico”.
Según estimaciones de la firma global de datos Statista, el comercio electrónico B2B mueve un volumen cuatro veces mayor que el directo al consumidor a nivel mundial, y se proyecta que será cinco veces mayor en 2026.
Del último informe de resultados financieros de Mercado Libre, se desprende que hay un amplio margen de crecimiento en el canal virtual: las ventas online le representan solo 15% del total del grupo, aunque crecieron 69,4% y sumaron US$ 520 millones.
“Mercado Libre Negocios nace para seguir acompañando a usuarios del segmento de pymes y empresas. Con esta solución buscamos ocupar un espacio estratégico, democratizando el comercio mayorista y acercando una propuesta que permite optimizar compras y acceder a descuentos de hasta 50%”, afirmó Adrián Ecker, country manager de Mercado Libre Argentina.
Para operar, hay que registrarse con un CUIT o convertir la cuenta personal en corporativa. La nueva herramienta ofrece la posibilidad de delegar permisos de compra en colaboradores y un esquema de financiamiento interno.
Aumento de la capacidad logística
En esta jugada, es estratégica la ampliación de su capacidad logística. En julio, tras cerrar oficinas en la ciudad de Córdoba por las altas tasas municipales, Mercado Libre anunció una inversión de US$ 65 millones en un nuevo centro logístico en Tres de Febrero, municipio que conduce el intendente que se sumó a La Libertad Avanza (LLA), Diego Valenzuela.
Además de los beneficios que ofrece el distrito en medio de la guerra por las tasas municipales para atraer inversiones, la elección estuvo en línea con la afinidad de Galperin con el oficialismo nacional y se enmarca en el plan de expansión anunciado a Javier Milei en abril, por US$ 2.600 millones.
Será su tercer centro de almacenamiento y distribución en el país. Para octubre estará operativo en un 60%. Tendrá una superficie de 58.000 metros cuadrados, equivalentes a nueve canchas de fútbol. Podrá procesar 100.000 productos por día y almacenar hasta 570.000 bultos voluminosos de distintas categorías, incluyendo tecnología, electrodomésticos, objetos para el hogar y autopartes.
En la región, encara una estrategia similar. Anunció una inversión de US$ 550 millones en Chile para mejorar la logística con la creación de 900 nuevos empleos, que se suman a los más de 2.600 colaboradores que ya tiene en el país vecino.
Y como en la Argentina, a fines de agosto, informó un desembolso adicional de US$ 135 millones en la construcción de un nuevo centro logístico en la localidad de Colina que duplicará la capacidad de almacenamiento y generará más de 600 empleos, y un centro de distribución regional en Concepción para mejorar la entrega en el sur del país.
NE