Esqueleto desproporcionado y un collar de púas: el hallazgo del anquilosaurio más viejo del mundo desconcierta a la ciencia

Spicomellus afer, el anquilosaurio más antiguo del mundo y el primero descubierto en África, fue descrito por primera vez en 2021 a partir de una costilla. Ahora, nuevos restos de esta especie de dinosaurio que vivió hace 165 millones de años en el Jurásico han permitido completar su extraño aspecto, pero generan nuevos interrogantes entre la comunidad paleontológica.

El fósil fue desenterrado cerca de la ciudad de Boulemane, en Marruecos y desde entonces sacudió las teorías existentes sobre cómo evolucionaron los anquilosaurios, aquellos dinosaurios herbívoros conocidos por sus enormes armaduras tipo tanqueta, que usaban para defenderse de los predadores.

«Está completamente cubierto de púas por todo el cuerpo», contó a The Guardian el profesor Richard Butler, de la Universidad de Birmingham y codirector del proyecto.

«Tiene unas púas increíblemente distintivas alrededor del cuello, un collar blindado que es absolutamente enorme y totalmente desproporcionado con respecto al resto del cuerpo, púas más pequeñas que sobresalen de las costillas y, al final de la cola, habría tenido algún tipo de arma», señaló.

Los restos de la armadura del Spicomellus (Museo de Historia Natural, Londres)

Según contó, tuvieron que poner todo el esqueleto en una mesa y dilucidar qué parte iba en cada lado. Era algo totalmente nuevo. «Cuando ves el collarín de esta cosa, parece totalmente excesivo. Es el tipo de cosa que le habría complicado la vida«, dijo Butler.

El estudio de estos restos ha revelado que los anquilosaurios más antiguos conocidos, los del Jurásico Medio (175-162 millones de años), tenían una armadura corporal única que incluía un collar de espinas de más de un metro, unas características nunca vistas en ningún otro vertebrado ni tampoco en los anquilosaurios posteriores, los del Cretácico (143-66 millones de años) que vivieron en América del Norte y Asia.

En el lugar se encontraron seis costillas con espinas adheridas, un collar óseo con placas y dos pares de espinas (una espina mide 87 cm de largo), y un escudo pélvico con espinas largas y cortas.

El estudio de estos restos, descrito por un equipo internacional de científicos liderado por Susannah Maidment, del Museo Natural de Historia de Londres e investigadora en la Universidad de Birmingham (Reino Unido) ha confirmado que el nuevo espécimen tenía una armadura dérmica muy elaborada.

«Encontrar una armadura tan elaborada en un anquilosaurio temprano cambia nuestra comprensión de cómo evolucionaron estos dinosaurios. Muestra lo significativos que son los dinosaurios de África y lo importante que es mejorar nuestro entendimiento de ellos», avanza Maidment.

Según su descripción, el animal tenía espinas óseas fusionadas y proyectadas desde todas sus costillas, una característica nunca vista en ninguna otra especie de vertebrados, ni vivos ni extintos.

Los restos de la armadura del Spicomellus (Museo de Historia Natural, Londres)

Además, los autores creen que aunque las espinas encontradas que medían 87 centímetros y salían del collar óseo alrededor de su cuello, habrían sido aún más largas durante la vida del animal.

«Nunca antes habíamos visto algo así en ningún animal. Es particularmente extraño, ya que este es el anquilosaurio más antiguo conocido, por lo que podríamos esperar que una especie posterior hubiera heredado características similares, pero no lo hicieron», apunta Maidment.

Los autores sugieren que las características observadas en Spicomellus podrían haber sido tanto para exhibición (para atraer parejas o amedrentar a los rivales) como para defensa.

En su opinión, el aumento de los grandes dinosaurios depredadores en el Cretácico, los grandes mamíferos carnívoros, y los cocodrilos y las serpientes, pudo ser la razón por la que la armadura de los anquilosauros de ese periodo se volviera más simple, defensiva y práctica.

Para el equipo, una de las características defensivas que la especie sí conservó durante su evolución del Jurásico al Cretácico fue la cola, y aunque la de este espécimen no se ha encontrado, los científicos creen que los huesos hallados sugieren que tenía un mazo o una cola para defenderse.

Los restos de la armadura del Spicomellus (Museo de Historia Natural, Londres)

La combinación de un arma en la cola y un escudo blindado que protegía las caderas sugiere que muchas de las adaptaciones clave de los anquilosaurios ya existían en el momento de Spicomellus, concluyen los autores.

Los restos de Spicomellus afer de este estudio fueron limpiados y preparados en el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Dhar El Mahraz en Fez, Marruecos, donde han sido almacenados.

«Hay un gran problema con la caza furtiva de fósiles en Marruecos», dijo. «Partes de este espécimen se han vendido en mercados de Europa y Norteamérica. Probablemente haya una cantidad significativa [del espécimen] que haya llegado al mercado, a menudo comprada por personas adineradas. Es un aspecto bastante triste de esta historia», cerró Butler.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Se queda en Italia? Desde Juventus hablaron del futuro de Nicolás González

28/08/2025 17:42hs.Se mencionaron todos los destinos posibles: desde Arabia...

Orcas atacaron por primera vez a una cría de ballena franca austral en El Doradillo

Un evento único en la historia natural...

Quién es la periodista que denunció un intento de estafa que involucra a una famosa figura

En la búsqueda de la primicia, rastrear...

Barron Trump quiere ser emprendedor: planes de negocios en bienes raíces y tecnología

El hijo menor del presidente Donald Trump,...