“Hubo algo que me hizo cambiar la forma de mirar las cosas”, confiesa el cineasta en los primeros minutos de su nueva película, “El Viaje”.
Sucede que, acostumbrado a narrar historias ajenas, Tobal da un giro introspectivo y se sumerge en sus propios recuerdos y memorias, un terreno inexplorado en su vasta filmografía.
La cinta, filmada íntegramente en blanco y negro, relata un viaje de un abuelo (el propio Tobal) y su nieto (Tiago Tobal) en un tren que parte de Buenos Aires con destino final a la ciudad de Córdoba.
El trayecto de más de 20 horas de duración se convierte en una oportunidad para el encuentro generacional y el legado.
Conocemos a nuestros hijos y a nuestros nietos desde que nacen, sabemos todo de ellos, pero pocas veces la ecuación funciona en sentido inverso; entonces Tobal, busca en su nieto a un cómplice que, en una suerte de alianza lo ayude a transmitir ese legado, para que su descendencia sepa de primera mano, quién fue él antes de ellos.
Archivos, testimonios y la mirada de un cronista
La película no es solo un recorrido íntimo, sino también una ventana a la trayectoria de Tobal como periodista, documentalista y cronista, ya que va intercalando fragmentos de sus trabajos audiovisuales previos. Así, pueden verse retazos de películas como “Estepa”, “La última búsqueda” o “La 40”.
La sinopsis de la película lo resume de este modo: “Es un retrato de tono íntimo, donde la charla va generando un clima de una memoria no lineal, que da lugar a incorporar archivos audiovisuales de personajes, lugares, situaciones diversas, guerras, selvas, desiertos, artistas, líderes políticos, gente de distintas razas, credos, ideologías, coincidencias, conflictos, amores y desamores”.
En efecto, el largometraje se enriquece con entrevistas a figuras como el teólogo brasilero Leonardo Boff o el subcomandante Marcos, del FZLN (Frente Zapatista de Liberación Nacional).
Tres cordobesas en la tercera edición de la feria federal
Además, incorpora archivos históricos –desde un discurso de Perón en Plaza de Mayo hasta imágenes de Kosovo en 1998– que hilvanan un recorrido político, emocional y cronológico por el territorio argentino y el mundo.
Desde su rol de testigo y observador, Tobal comparte trozos de realidad, un rompecabezas que no tiene más pretensiones que mostrar, dejar un testimonio, personal, parcial y una mirada propia de determinados lugares y épocas vividas.
En este sentido la película no busca imponer una verdad, sino ofrecer “una mirada más entre tantas posibles”. Como lo expresó Ernest Hemingway: “Es bueno tener un final hacia el cual viajar; pero es el viaje lo que importa, al final”.
Para ver
“El Viaje” es una producción independiente realizada dentro del Programa Cash Rebate de la Municipalidad de Córdoba y podrá verse este miércoles 20 de agosto a las 19 en Cine Arte Córdoba (27 de abril 275).