Javier Milei recibe en Olivos a diputados propios y aliados para blindar vetos

El Presidente se pondrá al frente de una mesa para articular estrategias para fortalecer al oficialismo, luego de las últimas derrotas en Diputados y en el Senado. Vetos y proyectos de gobernadores en la agenda.

  • $LIBRA: la oposición dio un paso para destrabar la comisión investigadora en Diputados

  • La agenda legislativa pone a prueba los acuerdos electorales entre Milei y los gobernadores

Javier Milei en 2024 con diputados oficialistas.

El presidente Javier Milei recibirá este martes en la residencia de Olivos a diputados de La Libertad Avanza y aliados incondicionales para delinear la estrategia legislativa de cara a los próximos desafíos que el oficialismo tiene en el Congreso, y que ponen en jaque el superávit fiscal.

Desde las 20, Milei abría las puertas de Olivos, con un temario que incluye la defensa de los vetos a los proyectos opositores de aumento de jubilaciones, extensión de la moratoria previsional y Emergencia en Discapacidad. Estas iniciativas son centrales para el Gobierno en función de su impacto en el frente fiscal y Milei necesita blindar los vetos para sostener el programa económico.

La reunión en Olivos sucederá a un encuentro que tuvo lugar en la Casa Rosada, con la mesa política de La Libertad Avanza, que incluye a Karina Milei, Santiago Caputo, «Lule» Menem y también Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO en Diputados. El cónclave duró más de una hora y no solo se trató la defensa del Gobierno en el Congreso, sino también la campaña bonaerense de cara al 7 de septiembre, para la cual se espera que Milei baje nuevamente al territorio esta semana, esta vez para encabezar un acto en La Plata, la Octava Sección electoral, donde los libertarios postularon a Francisco Adorni, hermano del vocero Manuel, como cabeza de lista.

«Ya tuvimos en la provincia de Buenos Aires con la presentación de los 8 candidatos que encabezan la lista de todas las secciones electorales. Ahora vamos a La Plata, son parte de los actos de la campaña, que es donde va a estar presente el Presidente acompañando la lista de esta alianza», dijo Ritondo en la Casa Rosada. «Vamos a ganar en la provincia de Buenos Aires porque creo que el país eligió un modelo y ahora lo va a elegir la provincia, que es el apoyo al Presidente y a la política del Presidente, que va a llevar a la normalidad a la Argentina», agregó

Test con los gobernadores

Otro de los temas que estarán sobre la mesa en Olvidos serán los proyectos de los gobernadores, de distribución de ATNs y del impuesto a los combustibles, que tiene aprobación del Senado y avanzan en comisiones de Diputados.

Milei avanza en negociaciones con los mandatarios provinciales para intentar una salida política que no incluya una derrota en el recinto que o obligue a otro veto. Por caso, este martes, pasó por la Casa Rosada el neuquino Rolando Figueroa, quien se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En esa línea, el Casa Rosada descuentan el apoyo de los legisladores que responden a los jefes provinciales con los cuales firmaron alianzas para las elecciones de octubre. Tal es el caso de los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), o de mandatarios PRO como Rogelio Frigerio (Entre Ríos) o Jorge Macri (CABA).

La duda está dada por los gobernadores dialoguistas que impulsaron el sello Provincias Unidas como parte de una oferta no oficialista pero tampoco cercana al kirchnerismo. Entre ellos se encuentran Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

En ese marco, en el convite de Olivos hay versiones que indican que, con la presencia de José Luis Espert, se podrá dar los primeros punteos a la elaboración del Presupuesto, que se presentaría en septiembre con intenciones de tratarlo en diciembre, después del recambio legislativo, en un escenario más favorable para Javier Milei.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas