Los equipos argentinos no dan garantías

Los equipos argentinos no dan garantías 

Vuelven las competenciones continentales, con cuatro clubes en la Libertadores y cinco en la Sudamericana.

Hace un año, en la antesala del comienzo de los octavos de final de las copas continentales, desde este espacio se señalaba que ninguno de los equipos argentinos llegaba bien pisado a los cruces mano a mano. Ahora, es preciso decir lo mismo y casi con las mismas palabras: con la lente puesta en el Torneo Clausura y con los más y los menos de cada caso, River, Racing, Estudiantes y Vélez en la Libertadores e Independiente, Huracán, Godoy Cruz de Mendoza, Lanús y Central Córdoba en la Sudamericana no dan demasiadas garantías. En la fase que comienza a jugarse esta semana, el panorama tal vez puede aparecer despejado para varios. De cuartos en adelante y sobre todo en la Libertadores, la ruta se torna brumosa, incierta.

River (Libertad de Paraguay), Racing (Peñarol de Montevideo), Estudiantes (Cerro Porteño de Paraguay) y Vélez (Fortaleza de Brasil) no tienen llaves a priori complicadas y aparecen como favoritos a pasar a cuartos de la Libertadores porque además, definen en condición de locales. Con Independiente (Universidad de Chile), Huracán (Once Caldas de Colombia), Godoy Cruz (Atlético Mineiro) y Lanús (Central Córdoba de Santiago) sucede lo mismo en la Sudamericana. 

El tema es que en cuartos, empezarán los cruces con los poderosos equipos brasileños, la mayoría de los cuales se han reforzado para seguir conservando su dominio. Y ahi la cuesta será mucho más empinada. En la Libertadores, River podría ir con Palmeiras y Estudiantes con Flamengo o Internacional de Porto Alegre (Racing y Vélez podrían llegar a eliminarse entre sí). En la Sudamericana, Lanús iría con Fluminense. Los partidos hay que jugarlos y nadie gana ni pierde antes de tiempo. Pero la discreta actualidad de la mayoría de los equipos argentinos obliga a ser cauto en la previa. Ninguno enamora o llega con el pecho inflado: de los nueve que jugarán esta semana por las copas, apenas Estudiantes, Huracán y Lanús se llevaron los tres puntos.

Además, salvo River, que le sustrajo a Racing a Maximiliano Salas, recuperó desde Colombia a Juan Fernando Quintero y contrató a Juan Carlos Portillo y el paraguayo Matías Galarza Fonda desde Talleres de Córdoba, y Racing, que tendrá el aporte calificado de Marcos Rojo en el fondo, libre de Boca, ninguno de los otros equipos tuvo la billetera para reforzarse convenientemente. En cambio, por citar solo un caso, Flamengo redobló la apuesta para volver a ganar la Libertadores, salió de compras por Europa y se vino con Jorginho, Danilo, Saúl, Samuel Lino, Emerson Royal y el colombiano Carrascal.

Mas allá de Boca, finalista en 2023, los brasileños acapararon todas las finales de la Libertadores. En la Sudamericana, la cuestion viene mas repartida y Racing salió campeón el año pasado después de limpiar a cuatro equipos de ese país. Para este 2025, en principio se vaticina lo mismo. Pero es eso, sólo un vaticinio. Lo cierto es que para romper esta historia y llegar lo más lejos que se pueda, los equipos argentinos primero deberán crecer y ser mejores que ellos mismos. Después, se verá.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Mastellone, con números bien en rojo

En el marco de la caída de los gigantes...

Elecciones en Corrientes: una nueva encuesta proyecta balotaje y una alta participación

El panorama electoral en Corrientes se presenta con...