En diálogo con Canal E, Aldo Elías, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), alertó sobre la crisis del turismo argentino y señaló que “la competitividad no debe depender del tipo de cambio, sino de una baja del 50% en la carga impositiva”.
Una temporada de invierno con altibajos
El turismo interno en Argentina vive uno de sus momentos más críticos en años. Según Aldo Elías, la situación actual representa «una especie de tormenta perfecta«, en la que confluyen el éxodo de argentinos hacia destinos más accesibles en el exterior y la pérdida de competitividad de los destinos locales.
“El 60% de lo que paga un turista en una tarifa de hotel son impuestos”, explicó Elías. Esta carga impositiva convierte al turismo local en un producto caro, no solo para visitantes extranjeros, sino también para los propios argentinos. El problema, insistió, «no es solo del turismo, sino de todas las actividades económicas del país«.
Elías aseguró que desde la AHT se presentaron propuestas concretas al Secretario de Turismo y a autoridades de Economía. Una de ellas es reducir el IVA del 21% al 15,75% mediante decreto, sin necesidad de pasar por el Congreso. «Esa medida podría iniciar un camino virtuoso para recuperar competitividad«, afirmó.
Respecto de las vacaciones de invierno, el panorama es dispar. «El nivel de ocupación promedio ronda el 55%«, señaló Elías. Los destinos de nieve del sur —favorecidos por el turismo brasileño de alto poder adquisitivo— alcanzan cifras superiores al 85%, pero en el resto del país las estadísticas son más modestas. “La Costa Atlántica, en promedio, no supera el 30%, salvo casos puntuales como Pinamar o Cariló”, que rondan entre el 63% y el 69%.
Turismo internacional: caída preocupante y alerta para el verano
La caída del turismo internacional, especialmente desde países limítrofes, también encendió las alarmas. “Lo que hace la diferencia en volumen de turistas en Argentina son los países de la región”, dijo Elías, enumerando a Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia como los principales emisores históricos. Sin embargo, el panorama cambió: «Brasil devaluó un 35% y eso lo hace mucho más accesible para los argentinos que buscan precios bajos en el exterior«.
La tercera semana de vacaciones mostró cierta recuperación, pero no fue suficiente. Elías advirtió que “si no se baja la presión impositiva, la temporada de verano será muy compleja”. Agregó que la situación afecta directamente a las economías regionales, muchas de las cuales dependen del turismo para dinamizar otras actividades.
Sobre el tipo de cambio, Elías fue categórico: «Este tipo de cambio afecta la actividad turística, y mucho«, aunque aclaró que subirlo no es la solución. En cambio, propuso aumentar la formalidad económica y duplicar el número de contribuyentes: “Hoy solo 4 de cada 10 argentinos pagan impuestos; necesitamos que sean 8 de cada 10”.
Finalmente, comparó el poder adquisitivo entre Argentina y el exterior, explicando por qué muchos eligen viajar: “Hoy es más barato comprar ropa y comer afuera que hacerlo dentro del país”.