El BID aprobó dos préstamos por US$ 1.200 millones para Argentina

Este jueves 24 de julio, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó dos préstamos por un total de US$ 1.200 millones para la Argentina “con el fin de avanzar en reformas clave que fortalezcan su sostenibilidad fiscal, mejoren el clima de negocios y aumenten la competitividad”.

Los préstamos forman parte de los US$ 10.000 millones en asistencia financiera a distribuirse en los próximos tres años dentro del marco de la nueva Estrategia País 2025-2028 y cuenta con el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).

El anuncio llega en la misma semana que el cuestionamiento del FMI sobre la capacidad del gobierno argentino para acumular reservas de dólares en el Banco Central, con el objetivo de poder hacer frente a los compromisos de deuda internacionales.

Roberto Cachanosky: “El Banco Central no tiene reservas, tiene reservas netas negativas”

Según el organismo internacional de crédito, el primer préstamo por US$ 800 millones es el segundo de dos préstamos programáticos basados en políticas (PBP) y tiene como objetivo apoyar reformas tributarias “para mejorar la eficiencia y equidad del sistema impositivo, reduciendo impuestos distorsivos y eliminando exenciones y deducciones para fortalecer la capacidad de recaudación del país”.

El financiamiento también respalda medidas para reducir el costo del cumplimiento tributario mediante la simplificación de los procesos de declaración del impuesto al valor agregado (IVA) y del impuesto a las ganancias personales.

El segundo préstamo por US$ 400 millones forma parte de otra serie de PBP, destinado a apoyar reformas clave para reducir cargas regulatorias, aumentar la participación del sector privado en la economía y agilizar las operaciones de comercio exterior. “Entre las reformas se incluyen la derogación o modificación de 700 regulaciones obsoletas y la creación de una plataforma digital para reportar obstáculos burocráticos (que se espera reciba más de 12.000 reportes para 2027)”, indicó el BID.

Ambos préstamos del BID tienen un plazo de 20 años, un período de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en la Tasa de Financiamiento Garantizada a un Día (SOFR, por sus siglas en inglés).

Cuestionamientos del FMI por las reservas

El anuncio del BID llega en la misma semana donde el FMI hizo hincapié en la dificultad que tiene el Gobierno argentino para reforzar las reservas del Banco Central.

“Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados”, indicó el organismo.

Por otro lado, señaló que “la reciente transición a un régimen monetario y cambiario más robusto permite un tipo de cambio mejor definido por el mercado, aunque siguen siendo necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y una acumulación de reservas”.

Asimismo, estimó que “la cobertura de las reservas sigue siendo inadecuada”. Según el organismo sería alrededor del 23% del nivel necesario según los cálculos del FMI a finales de 2024.

LM/EM

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cómo es la relación de China con las provincias, que tanto inquieta a los Estados Unidos

Al presentarse ante el Congreso de los Estados Unidos...

Galperin destruyó a Francia y al Reino Unido por la inmigración ilegal de musulmanes

POLÍTICA Las declaraciones del empresario reflejan una preocupación...