Córdoba llena de basura: intendentes temen que el conflicto con el Surrbac se agrave

Mientras la recolección comienza tenuemente a normalizarse, Córdoba sigue mostrando signos de colapso por la acumulación de residuos. Calles de Güemes, Nueva Córdoba y el Centro se convirtieron en verdaderos microbasurales desde la semana pasada. Todo ocurre ante la pasividad de la gestión de Passerini, que mantiene la ciudad sucia y sin respuestas claras.

El conflicto se originó por reclamos del Surrbac en materia de seguridad e higiene, aunque el gremio niega haber impulsado paros. Aun así, los residuos no recolectados siguen apilándose y generando focos de contaminación a cielo abierto. El municipio, mientras tanto, se limita a anunciar planes de limpieza que son insuficientes.

La Secretaría de Ambiente aseguró que se busca recolectar toda la basura acumulada para este miércoles. Sin embargo, la ciudad permanece con calles abarrotadas de bolsas, especialmente en el centro. En lugar de soluciones, la administración capitalina ofrece improvisación y un silencio preocupante frente a un servicio esencial que está colapsado.

| La Derecha Diario

Intendentes alertan por el colapso de Piedras Blancas

En medio del conflicto, se realizó una reunión en la Secretaría de Trabajo con gremio, empresas, intendentes y funcionarios. El Ente Metropolitano y Cormecor expresaron su preocupación por el funcionamiento del predio Piedras Blancas. Allí se realiza la disposición final de residuos de toda el área metropolitana.

El presidente del Ente, Rodrigo Fernández, exigió que se garantice el normal funcionamiento del complejo ambiental.  “Los municipios no fijan pautas salariales y no tienen intención de formar parte del encuadramiento gremial del Surrbac”, remarcó. Cuestionó que las peleas sindicales de la Capital perjudiquen al resto de las localidades.

Fernández sostuvo que las demoras y bloqueos en el predio afectan directamente la prestación del servicio. “Las discusiones particulares entre el gremio y las empresas no pueden poner en riesgo de contaminación a todas las localidades por falta de recolección de la basura”, advirtió. Señaló además que no hay garantías de continuidad.

| La Derecha Diario

Municipios del interior no quieren ser rehenes del conflicto

Fernando Rambaldi, intendente de La Calera, alertó que “los municipios somos convidados de piedra en un conflicto ajeno”. Señaló que si el predio se cierra, no hay alternativas para disponer los residuos. “Si el conflicto escala y toman el predio de enterramiento como carta de negociación, nos termina perjudicando”, dijo.

Rambaldi explicó que La Calera recolecta los residuos de Saldán, y que en total transportan 55 toneladas diarias. “El problema es que la basura se sigue generando”, advirtió. Si se impide el ingreso al predio, los camiones quedarán detenidos y el servicio se verá completamente paralizado en ambas ciudades.

Desde Villa Allende, Felipe Crespo fue tajante: “El conflicto con el Surrbac no es nuestro”. En esa ciudad trasladan unas 30 toneladas por día a Piedras Blancas. “De ninguna manera los recolectores municipales serán afiliados al Surrbac”, afirmó, y remarcó que “el convenio por actividad no está homologado”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El Gobierno anuló exámenes de aspirantes a residentes

Manuel Adorni comunicó que 268 estudiantes que obtuvieron 86...

El Gobierno anuló exámenes de aspirantes a residentes

Manuel Adorni comunicó que 268 estudiantes que obtuvieron 86...