Caso Maradona | El abogado de la enfermera insistió en que se haga el juicio por jurados: «Es un absurdo jurídico»

La defensa de la enfermera Dahiana Madrid, una de las imputadas por la muerte de Diego Maradona, presentó un recurso de queja para que se reactive el juicio por jurados, que se había sido suspendido hasta nuevo aviso tras la anulación del debate oral en el que la jueza Julieta Makintach fue denunciada por participar de un documental «clandestino». A diferencia de los otros siete acusados, la profesional de la salud había elegido ser juzgada por un jurado popular.

En ese sentido, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°7 sanisidrense -a cargo de coordinar el mencionado jurado popular-, debe dictaminar si las nulidades del debate técnico que declararon sus colegas del TOC 3, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, en relación al accionar de Makintach también involucra al proceso de la enfermera.

Sortearon al tercer juez para el nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona: cómo queda conformado el tribunal

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Ahora, después de que la jueza María Coelho sostuviera que la coordinación del proceso de Madrid tiene que estar sujeto a esa definición, uno de los representantes legales de la enfermera, Rodolfo Baqué, señaló en un escrito presentado ante la Justicia que los argumentos para suspender el juicio «son arbitrarios y carecen de lógica».

«Intentar imponer que Dahiana Madrid sea juzgada en un juicio con jueces técnicos por una nulidad en el juicio que se ventilaba en el TOC 3, en el cual nuestra defendida no era parte, resulta un absurdo jurídico», expresó el letrado. «La garantía constitucional del juicio por jurados se encuentra firme y sin vicio procesal alguno, por ende disponer la suspensión del presente juicio resulta también un absurdo jurídico», insistió.

Además, el abogado consideró que «resulta ilegal» la suspensión del proceso contra la enfermera, y agregó que tomar una medida semejante «para una imputada que hace cinco años espera que se defina su situación penal, viola el plazo razonable».

El juicio por jurados que iba a afrontar la mujer fue suspendido provisoriamente después de que se anulara el proceso que se llevaba adelante en San Isidro por la muerte del histórico exjugador de Boca, Nápoli y la Selección Argentina, tras haberse comprobado que la Makintach estuvo involucrada en la filmación de un documental sobre el mismo, que iba a llevar el nombre de «Justicia Divina».

En el proceso declarado nulo, están imputados el neurocirujano Leopoldo Luque, médico personal del también exdirector técnico; la psiquiatra Agustina Cosachov; el psicólogo Carlos Díaz; la doctora Nancy Forlini, coordinadora de la empresa de salud privada Swiss Medical; el médico clínico Pedro Di Spagna; el enfermero Ricardo Almirón; y su jefe, Mariano Perroni.

La magistrada, quien además aparecía en algunos avances de dicho documental, fue apartada provisionalmente por la Suprema Corte bonaerense con una «licencia compulsiva de 90 días«, aunque luego renunció a su cargo. Actualmente enfrenta una denuncia penal por irregularidades y su vínculo con la productora Ladoble -que investiga la Fiscalía 1 de San Isidro- mientras avanza un jury de enjuiciamiento en su contra que podría derivar en una eventual destitución.

Caso Maradona: sortearon al tercer juez para el nuevo juicio

Días atrás se conoció que el juez Pablo Rolón será el tercer magistrado que integrará el Tribunal para el nuevo juicio por la muerte de Maradona, ocurrida el 25 de noviembre de 2020, luego de que se haya declarado nulo por las acusaciones contra Makintach.

El Dr. Rolón, del Tribunal Oral N°5, será el reemplazante del juez Alejandro Lago, quien cedió su lugar por un tratamiento de salud que deberá realizar durante seis meses y por el cual se le otorgó una licencia médica. De esta manera, el nuevo proceso estará a cargo del TOC 7 y el flamante magistrado se integrará a sus colegas Roberto Gaig y Alberto Ortolani.

Los candidatos para suceder a Lago eran Gonzalo Aquino y Sebastián Urquijo (TOC N°1); Ariel Alfredo Introzzi Truglia y Silvestre Díaz (TOC N°2); Esteban Andrejin y Osvaldo Alberto Rossi (TOC N°4); el mencionado Rolón, Victoria Santamaría Guglielmetti y Marcela López Ramos -jueza subrogante del TOC N°4- (TOC N°5); Débora Ramírez y Federico Xavier Tuya (TOC N°6).

FP / Gi

Más Noticias

Noticias
Relacionadas