Los productores bonaerenses apuestan al diálogo con el Gobierno, pero también le piden medidas concretas

Tras el encuentro que mantuvo el presidente Javier Milei con la Mesa de Enlace, los productores nucleados en la Asociación de Confederaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) piden contar con las herramientas necesarias para promover la producción e incentivar la inversión en el sector agropecuario, desde donde si bien se pondera la oportunidad que genera sostener la política de déficit cero, también reclaman «medidas concretas» desde el ámbito gubernamental y «abrir un debate público privado para dinamizar la rentabilidad del campo argentino».

Así lo expresó en diálogo con el programa Nuestra Tierra, que se emite por Radio Perfil, Ignacio Kovarsky, presidente de la Carbap, quien consignó que el campo «necesita algo concreto» por parte de las autoridades para «dinamizar la economía del Interior: por ello, es la hora de construir juntos y generar algún espacio de diálogo» que genere «una mirada productivista, ya que nadie hoy quiere boicotear la política de déficit cero».

«Hay que dinamizar el Interior y tras el encuentro de Milei con la Mesa de Enlace es el tiempo para generar ese debate, ya que hoy el que está sacando de la cancha al productor agropecuario es el Estado. Por ello necesitamos que nos saquen el ancla, ya que hoy el productor tiene miedo de no llegar a esperar a que le saquen las retenciones. Por ello, necesitamos algo concreto”, dijo Kovarsky.

El campo se resigna al timing de Javier Milei para sostener el apoyo y espera la baja de retenciones

En este sentido marcó que es algo que “hay que gestionarlo y lograrlo ante el Ministerio de Economía y la Secretaría de Agricultura. Entiendo que eso es lo que va a hacer la Mesa de Enlace. Por ello, ilusiona tener una buena mesa de negociación con las autoridades económicas».

«Este es el primer gobierno que dice que es un robo las retenciones y que hay que tener una mesa de laburo para ver cómo lo solucionamos. Allí hay productores que dicen ‘me estoy fundiendo laburando‘, y ya que el gobierno de La Libertad Avanza dice que nos entiende, qué mejor que laburar juntos: hay que gestionarlo, y es eso lo que pide el productor a las entidades del campo», explicó.

Exposición Rural

Ante la presencia de Javier Milei nuevamente en la inauguración de la Exposición Rural de Palermo 2025, Kovarsky apostó a que el mandatario nacional «hará su discurso y es de imaginar que habrá alguna gestualidad reforzada«.

«Ahora resta discutir (con las autoridades económicas) y tomar medidas paliativas, si son con amortización de maquinarias o algún tipo de aranceles, o baja de los mismos. Pero se requiere algo que dinamice y facilite de verdad la rentabilidad del productor y después ir a algo concreto: de qué manera bajamos retenciones», expresó Kovarsky.

Añadió que está comprobado que si el Estado nacional reduce la presión impositiva a través de una baja de retenciones, el campo «lo devolvería con riqueza». Nadie está boicoteando ni el déficit, ni el superávit, ni tampoco el equilibrio fiscal. Al contrario, esto es una oportunidad para con el gobierno nacional generar las condiciones para que la Argentina crezca y allí el equilibrio fiscal es necesario».

LT

Más Noticias

Noticias
Relacionadas