El precio del Bitcoin batió un nuevo récord máximo histórico y superó los u$s120.000, por lo que, con esta escalada, se transformó en la inversión más ganadora de la primera quincena de julio. Además, se posicionó en el podio del ranking que va del 1 de enero a la fecha, desplazando a otras inversiones más tradicionales.
Cabe recordar que el Bitcoin sube en todo julio alrededor de 14% en dólares y casi 29% en lo que va del 2025.
A ello se le agrega el efecto de la suba del precio del dólar a nivel local, en torno al 5% en la primera mitad del corriente mes, por lo que la ecuación final de la criptomoneda la transforma en la gran ganadora en el presente.
En resumen, el Bitcoin avanza 17,5% en pesos en la primera mitad de julio y es, por lejos, la inversión más rendidora de ese período.
Le sigue desde lejos, y en segundo lugar, el dólar blue, que avanza 7% en lo que va de este mes. Y, muy de cerca, se ubica el oro, que crece 6,7% en pesos en la quincena.
Todas inversiones que son muy positivas debido a que superan, en gran distancia, al avance de la inflación, que en todo julio (el doble de tiempo) sería en julio de 1,7%, según las proyecciones del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicadas por el Banco Central, en base a una encuesta a 40 economistas.
Al mismo tiempo, supera con creces a la renta en pesos, debido a que un plazo fijo tradicional brinda alrededor de 30% de tasa nominal anual (TNA), lo que representa a 2,5% en 30 días, que es el período mínimo de colocación. Por ende, en los 14 días de julio se traduce a un premio de «apenas» 1,2%.
Y, por lo indicado, el dólar también está quedando bastante por detrás de la renta que en julio está ofreciendo el Bitcoin.
El Bitcoin se transformó en la mejor inversión de julio, con una suba de casi 18% en pesos.
«Pese a que se ´despertó´ en lo que va de julio, el dólar no es la inversión más atractiva ni del mes, ni de todo este año. En rigor, en los mercados internacionales, el dólar se ha devaluado en lo que va del 2025 significativamente frente a las principales divisas del mundo, con una depreciación que en algunos casos supera el 10%, como respecto al Euro y al Franco Suizo. También se han valorizado activos como el oro y el Bitcoin, acompañando el movimiento de la moneda norteamericana», resume Andrés Méndez, economista de AMF Economía.
Y agrega: «Estos movimientos, en cierta forma, se trasladan a los resultados domésticos, con desempeños que colocan a la criptomoneda y al oro en posiciones privilegiadas. En el caso particular del Bitcoin, se registró un alza en lo que va del mes, pero particularmente en la última semana, a partir de proyectos legislativos que restarían volatilidad a las criptomonedas, en un contexto de expectativas sobre un mayor flujo de fondos hacia estos activos».
Inversión en Bitcoin y qué pasa en el año
La escalada que está teniendo el precio del Bitcoin en las últimas semanas, también está cambiando la ecuación de las inversiones más ganadoras en todo este año en Argentina.
En concreto, el instrumento de ahorro más ganador de todo el 2025 es el oro, con un ascenso de 39% en pesos, seguido muy de cerca por el Bitcoin, que ya acumula en el corriente año un incremento de 37,5% en moneda doméstica.
Mucho más lejos en los rendimientos, en tercer lugar se ubica el plazo fijo UVA, que suma en el 2025 alrededor de 18%. Muy cerca de esta cifra se encuentra la versión tradicional de los depósitos bancarios.
Con respecto al dólar, ocurre algo llamativo, debido a que las divisas financieras e informal, avanzan menos de 9% en todo el año.
En tanto, nominalmente el dólar oficial avanza más de 20% en los más de 7 meses que ya han pasado, sin considerar los recargos impositivos que ha tenido, en la previa a la eliminación del cepo cambiario para la compra de divisas por parte de individuos.
Es decir, a partir de esa fecha no se debe pagar para comprar billetes estadounidenses en bancos y casas de cambio los impuestos que se sumaban por adelanto de Ganancias e Impuesto País. Por lo tanto, desde inicios de enero hasta la fecha, con la eliminación de los gravámenes, el precio del dólar oficial cae más 6%.
En todo el año, tanto el oro como el Bitcoin son los grandes ganadoras, con casi 39% en pesos.
Y la peor inversión de todo el 2025 son las acciones de empresas líderes, debido a que el índice Merval desciende más de 20%, más allá que es importante aclarar que, previamente, había acumulado una fuerte suba y en el corriente año hubo una fuerte toma de ganancias.
Bitcoin, inversión estrella
Ahora bien, con la escalada que tuvo el precio del Bitcoin en las últimas semanas, se ha transformado en la inversión «estrella» y algunos analistas consideran que puede seguir su avance en los próximos meses, hasta un máximo, en las proyecciones moderadas, de u$s135.000.
«Por primera vez en su historia, Bitcoin supera los 123.000 dólares, consolidando su posición como el nuevo oro digital en un contexto financiero global marcado por la incertidumbre. Este hito no solo refleja el creciente interés institucional y la madurez del ecosistema, sino que valida la confianza de millones de personas en un futuro financiero más descentralizado y transparente», afirma María Fernanda Juppet, CEO de la exchange Cryptomkt.
Y agrega: «Vemos con optimismo esta tendencia alcista, que podría marcar el inicio de un nuevo ciclo de expansión para las criptomonedas. Sin embargo, también hacemos un llamado a la prudencia: es clave informarse, comprender los riesgos y revisar diariamente el comportamiento del mercado antes de tomar decisiones».
Esta recomendación se sustenta en que el Bitcoin es una inversión volátil y, por ende, de cierto riesgo. En consecuencia, su precio puede oscilar con fuerza, tanto al alza como a la baja.
«En el último tiempo vimos mucha entrada institucional, pero poco retail, que si se dan ciertos escenarios pueden tener una entrada masiva a cripto, alimentando el fuego del rally alcista. De hecho, el ciclo de crecimiento para Bitcoin arrancó después de noviembre de 2022, donde desde su piso ya hay un crecimiento de casi el 600%, muy por encima del rendimiento de cualquier otro activo top 10 por market cap. Por eso, veremos cuánto se va acercando a las estimaciones que se manejan para este año, cercanas a los u$s150.000 para diciembre, camino a los u$s250.000 hacia el 2030″, afirma Sebastián Serrano, CEO y cofundador de RIPIO, a iProfesional.