Gendarmería. Culpa a Pablo Grillo por estar en la línea de tiro y cierra sumario exprés

En un informe exprés se responsabiliza al fotorreportero Pablo Grillo por el grave golpe que lo hirió de gravedad en la movilización del 12 de junio.

Invirtiendo la carga

Gendarmería Nacional dio por concluido en apenas 24 horas un sumario interno que responsabiliza al fotógrafo Pablo Grillo –herido de gravedad el 12 de marzo durante la represión a la movilización de jubilados frente al Congreso–, calificándolo como un “hecho fortuito” y situando la responsabilidad en la propia víctima por colocarse “en la línea de tiro”.

El informe sostiene que una “mala visibilidad” y la posición en la que se encontraba Grillo ejemplifican el origen del disparo accidentado y absuelven al cabo Héctor Guerrero, autor del disparo con una pistola lanzagases, así como a sus superiores, de cualquier reproche disciplinario.

Evidencias que contrastan

  • Imágenes tomadas por drones y fotógrafos revelan que Guerrero disparó con un arma lanzagases en ángulo horizontal, directamente hacia la multitud, contrario a los 45° exigidos por protocolo militar .
  • El colectivo Mapa de la Policía, con peritos Rodolfo Pregliasco y Martín Onetto, puntualizó que el disparo fue directo y no producto de un rebote, a las 17:18, y que la trayectoria fue letal al impactar directamente en la cabeza de Grillo

Por otro lado, la relatoría interna de Gendarmería insiste en considerar el incidente como un caso fortuito y culpa al fotógrafo por estar entre manifestantes y uniformados, afirmando que la “saturación de humo” y “visibilidad casi nula” impedía percibir su presencia.

El sumario fue instrumentado por el comandante Porra Melconian y cerrado por el mayor Barressi en cuestión de días. El asesor jurídico Lodolo refrendó la tesis oficial, y el expediente –cerrado en marzo– fue reabierto en abril, solo para ser clausurado nuevamente con las mismas conclusiones. En un informe exprés se garantiza la impunidad de los represores.

Reclamo de justicia

Los querellantes –la familia Grillo, respaldada por el CELS y la Liga Argentina por los Derechos Humanos– advierten que “lejos de constituir un proceso orientado al esclarecimiento de los hechos, fue una mera formalidad diseñada para avalar el accionar de los efectivos y encubrir conductas que pusieron en peligro la vida de los manifestantes”.

Fabián Grillo, papá de Pablo, también expresó su parecer sobre el informe: “Fue algo muy rápido. Abrieron y cerraron un par de veces. O sea que lo fueron adaptando a sus necesidades. Es como lo vienen haciendo. Como fue con el tema de Nisman, que a pedido de Bullrich hicieron un peritaje“. Y también agregó: “Sumado al envalentonamiento que tiene para reprimir. Es increíble. No tienen vergüenza. Es absurdo. Pero hay una mezcla de cosas. Hay una mezcla de impunidad y de algo absurdo. Ya no saben qué hacer para ocultar. Y creo que la impunidad no se va a dar. Porque es más que obvio. El sistema judicial no puede hacerse el tonto en este tema“.

En la causa penal, la jueza María Servini y el fiscal Eduardo Taiano aún no citaron a indagatoria al cabo Guerrero. No obstante, el material secuestrado –cartuchos, arma y documentación– será sometido a pericia balística oficial, a cargo de la Policía de la Ciudad, con el CELS y LADH nombrando sus peritos.

El cierre exprés del sumario interno revela una estrategia institucional para evitar responsabilidades. Las pruebas técnicas contradicen el relato oficial y apuntan a un uso abusivo del lanzamiento de gases, mientras la versión de Gendarmería criminaliza a la víctima. La causa penal sigue su curso, pero el camino hacia la verdad y la justicia enfrenta trabas que evidencian el sesgo deliberado de una justicia cómplice.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Hasta cuándo se puede pagar el aguinaldo de junio 2025

El Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido...

Un jugador de 19 años del club San Albano se quitó la vida

Un jugador de 19 años del club de rugby...