Elecciones en CABA: qué escenarios anticipan las últimas encuestas

A continuación sigue Lucila Levy con 3,5%, Paula Olivetto con un 3%, Marcelo Peretta con 3%, María Eva Koutsovitis con un 2,6%, Vanina Biasi con 2,3%, César Biondini con 2,0% y Alejandro Kim con 1,2%.

Por otro lado, el sondeo realizado por la consultora Circuitos anticipa un orden de candidatos prácticamente igual aunque con distintos porcentajes de votos: Leandro Santoro con 24,3%, Silvia Lospennato 20,7%, Manuel Adorni 18,3%, Ramiro Marra 12,2%, Horacio Rodríguez Larreta 7,5%, Alejandro Kim 3,6%, Vanina Biasi 3,4%.

A su vez, el relevamiento de la consultora Proyecciones pronosticó que Leandro Santoro obtendrá el 24,6% de los votos, Silvia Lospennato 22,8% y Manuel Adorni 19,7%.

Por detrás, proyectó un 6,1% para Larreta, 4,1% para Marra y 2,4% para Vanina Biasi.

Boleta Única Sesión Senado

El voto se efectuará mediante la Boleta Única de Papel.

Comunicación Senado

Cuándo serán las elecciones legislativas en CABA

La elección en CABA se llevará a cabo el domingo 18 de mayo. En este proceso, los 2.526.676 ciudadanos empadronados según el último registro, podrán elegir a 30 de los 60 legisladores que conforman la legislatura porteña.

Desde el Gobierno destacaron que la ciudad ya cuenta con un Tribunal Electoral propio, creado hace algunos años, pero que formará parte de las elecciones por primera vez en 30 años.

El cronograma electoral de CABA establece el cierre de alianzas partidarias para el miércoles 19 de marzo, mientras que el plazo para la presentación de candidaturas vencerá el sábado 29 de marzo. A partir de esta última fecha, se conocerá con certeza cuáles serán los espacios políticos y los candidatos que competirán en las elecciones porteñas de 2025.

Cómo consultar el padrón electoral en CABA

El trámite es simple, gratuito y se realiza a través del sitio oficial dispuesto por la Justicia Electoral. Se debe completar los siguientes datos personales:

  • Número de DNI

  • Distrito de residencia (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

  • Género según figura en el DNI

  • Código de verificación que aparece en la web

Una vez ingresados estos datos, el sistema indicará:

  • Establecimiento de votación

  • Número de mesa

  • Número de orden

Importante: Si no figurás en el padrón, no podrás votar. Por eso, se recomienda realizar la consulta con anticipación.

Cómo averiguar dónde voto

Para averigua el establecimiento donde se debe efectuar la votación, hay que ingresar al padrón y cargar los datos que se solicitan, como el DNI y el distrito.

Una vez volcada la información necesaria, el sitio oficial de la Justicia Electoral brindará las especificaciones de la sede a la que cada ciudadano debe acercarse para votar.

Si no estoy en el padrón, ¿me pueden agregar el día de la elección?

En el caso de no encontrarse en el padrón, no se admitirá el voto. Quien no figure inscripto en el padrón electoral de la mesa, no podrá votar ya que una vez que el padrón se cierra ya no podrán hacerse modificaciones.

¿Cómo será la boleta única de papel?

A diferencia del sistema tradicional, la boleta única de papel incluirá a todos los candidatos y partidos en un mismo documento. Al ingresar al cuarto oscuro, los votantes podrán elegir entre dos opciones:

  • Marcar una opción para votar la lista completa.
  • Seleccionar candidatos de manera personalizada, marcando casilleros individuales para cada categoría.

Con este nuevo mecanismo, el Gobierno busca solucionar dos problemas comunes: el robo u ocultamiento de boletas y el abuso de los “sellos de goma”, es decir, partidos sin representación que solo buscan acceder a fondos estatales.

Según el decreto 915/2024, un voto será válido si:

  • Se utiliza una boleta única oficializada.
  • Las marcas en los casilleros son claras y se elige una opción electoral por categoría.
  • Si no se marca ninguna opción, será considerado un voto en blanco.

Por otro lado, un voto será nulo en los siguientes casos:

  • Uso de una boleta no oficializada.
  • Marcar más de una agrupación política para la misma categoría.
  • Roturas o inscripciones que impidan identificar la elección.

Quiénes pueden votar en la elecciones de CABA 2025

En las elecciones legislativas, el derecho al voto alcanza tanto a ciudadanos argentinos como a extranjeros residentes, siempre que cumplan los requisitos establecidos por el Código Electoral de CABA.

De esta forma, pueden ejercer el sufragio los ciudadanos argentinos a partir de los 16 años y con residencia permanente en el distrito que le corresponda. Deben tener domicilio en CABA y no estar inhabilitados. Los ciudadanos naturalizados pueden votar a partir de los 18 años.

Los ciudadanos extranjeros también pueden votar a partir de los 16 años y deben poseer residencia permanente. No obstante, deben tener DNI extranjero con domicilio en CABA, figurar en el padrón y no estar inhabilitados.

En cuanto a las personas privadas de la libertad, también están habilitadas para votar, siempre y cuando figuren en el padrón y tengan domicilio en CABA.

Quiénes están exentos de votar en las elecciones CABA 2025

El voto no es obligatorio para ciertos grupos. Están exentos de la obligación de sufragar:

  • Jueces y auxiliares judiciales con funciones durante la jornada electoral.

  • Ciudadanos mayores de 70 años, cuyo voto es optativo.

  • Personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.

  • Quienes estén enfermos o imposibilitados por razones de fuerza mayor.

  • Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir por sus tareas, siempre que el empleador lo informe con al menos 10 días de anticipación.

Documentación Elecciones DNI

El DNI tarjeta es el único habilitado para presentarse.

Gobierno de Mendoza

Qué pasa si no voto

El voto es una obligación cívica para todos los electores habilitados. La ausencia injustificada puede derivar en multas económicas y otras sanciones, que varían según la situación del votante.

Las multas pueden variar entre $1.000 y $2.000, según la cantidad de infracciones previas registradas en el Registro de Infractores de la Cámara Nacional Electoral. Asimismo, puede solicitarse un trabajo comunitario por un máximo de tres días, si así lo dispone la autoridad correspondiente.

Además, hay una doble sanción para quienes hayan sido designados autoridades de mesa y no se presenten a cumplir su función.

Causas válidas para justificar la ausencia

  • Distancia mayor a 500 kilómetros del lugar de votación: se debe presentar una constancia emitida por una comisaría u organismo oficial.

  • Problemas de salud o fuerza mayor: es necesario presentar un certificado médico válido.

  • Tareas esenciales durante el día electoral: el empleador debe notificar al Tribunal Electoral con un mínimo de 72 horas de anticipación.

  • Actuar como fiscal o personal electoral en otra mesa: se debe contar con una acreditación formal.

La justificación debe subirse antes del cierre de los comicios en la plataforma oficial: https://infractores.padron.gov.ar. Si no se carga la documentación a tiempo, el sistema registrará al votante como infractor y se iniciará el proceso de sanción.

Cuáles son los documentos solicitantes para votar

  • DNI tarjeta, incluso si contiene la leyenda “no válido para votar”
  • DNI libreta celeste o libreta verde
  • Libreta cívica
  • Libreta de enrolamiento

Oficialmente, se recomienda asistir a la mesa de votación con el mismo documento que figura en el padrón, o con uno más actualizado, pero nunca con uno anterior. El DNI debe presentarse en su versión física (tarjeta) y no en su versión digital.

Qué se vota en las elecciones del 18 de mayo

En estos comicios no se eligen cargos nacionales, ya que se trata de elecciones exclusivamente locales. Los porteños votarán por 30 legisladores que integrarán la Legislatura de la Ciudad y por 105 miembros de las Juntas Comunales, distribuidos en las 15 comunas (siete por cada una).

No se realizarán elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), ya que fueron suspendidas en el distrito para este año.

Elecciones CABA 2025: cuándo comienza la veda

Las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tendrá lugar el próximo domingo 18 de mayo. Cómo en todo proceso de votación la veda electoral comenzará días antes, en esta ocasión, el viernes 16 de mayo a las 8 de la mañana.

La ley prohíbe una serie de acciones relacionadas al acto electoral, así como también ciertas restricciones para los ciudadanos. La veda culminará una vez finalizados los comicios y cerradas las mesas de votación, el domingo 18 de mayo a las 21.

La veda prohíbe una serie de acciones relacionadas a los comicios, además de disponer ciertas prohibiciones para los ciudadanos de la Ciudad. Así, desde el viernes 16 de mayo a las 8 de la mañana no se permitirá:

  • Reuniones de electores – ni el depósito de armas – en un radio de 80 metros alrededor de las mesas de votación.

  • Los espectáculos públicos, eventos deportivos, fiestas teatrales y cualquier otra reunión que no esté relacionada con el proceso electoral, desde el inicio de la votación y hasta tres horas después de su finalización.

  • Realizar actos de proselitismo, así como publicar o difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes del inicio de los comicios hasta su cierre.

  • Los locales partidarios deberán permanecer cerrados si se encuentran a menos de 80 metros de las mesas receptoras de votos.

  • Tomar fotografías de la Boleta Única Electrónica durante el proceso de votación.

  • No se podrán divulgar encuestas ni proyecciones de resultados mientras se lleven a cabo los comicios y hasta tres horas después de su finalización.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Aseguran que, desde la asunción del nuevo gobierno, los medicamentos aumentaron un 237%

Mientras se espera un nuevo dato de inflación,...

Día de júbilo oficial en la city

El dólar mayorista bajó este martes 0,6 por ciento...

Gran Hermano: quién es el líder de la semana y qué beneficios tiene

La casa está que arde y ya...