El Fondo Monetario Internacional proyectó un crecimiento del 5,5% en 2025 para Argentina, lo cual llamó poderosamente la atención en función del análisis que se hace de la situación económica a nivel mundial. Ante este panorama, este medio dialogó con el economista, Hernán Gil Forleo.
En qué se respalda el crecimiento económico de Argentina anunciado por el FMI
El Fondo Monetario Internacional proyectó que Argentina crecerá un 5,5% en 2025, una cifra optimista que llamó la atención en medio de un contexto global de desaceleración. “Está dentro de los márgenes normales que podría crecer Argentina, incluso puede que crezcamos un poco más”, aseguró Hernán Gil Forleo.
A su vez, remarcó que el país aprovechó con eficacia las condiciones externas favorables: “Argentina hizo un ajuste muy fuerte en su estructura económica el año pasado y lo hizo de manera exitosa, en un contexto internacional que jugó a favor”.
Los beneficios del ajuste fiscal en torno al financiamiento internacional
Forleo destacó el papel de la política fiscal como amortiguador de choques: “Argentina tiene el respaldo fiscal atrás, eso le da flexibilidad al Gobierno para enfrentar cualquier crisis externa”. Por eso consideró que un crecimiento de entre 5,5 y 6% no es descabellado, aunque advirtió que el entorno global aún impone riesgos significativos.
Una de las claves para sostener este avance, según comentó, es mantener la capacidad de generar recursos propios, sin necesidad de recurrir a créditos de emergencia. Aun así, celebró el respaldo explícito del Tesoro estadounidense: “Eso ayuda mucho en términos de confianza internacional. Es una señal de que a un aliado estratégico no lo van a dejar solo”.
El factor de las elecciones podría ser determinante para garantizar un crecimiento económico
El economista no dudó en vincular el éxito económico de mediano plazo con el resultado electoral de octubre. “Toda esta política económica puede generar crecimiento, pero depende del resultado de las elecciones de medio término”, afirmó.
Y explicó por qué: “Entre el Ejecutivo y el Legislativo hay muy poca cooperación. Si el oficialismo logra ser la primera minoría, va a haber más gobernabilidad y podrá avanzar en reformas estructurales necesarias”. En ese escenario, vislumbró un horizonte prometedor: “Argentina podría tener un piso de crecimiento sostenido de cinco o seis años”.