Myriam Bregman en Blender: «Ningún experimento neoliberal salió bien para las mayorías populares»


En la entrevista la dirigente del Frente de Izquierda contextualizó las discusiones políticas a nivel internacional respecto al fortalecimiento de la derecha y el rol que viene jugando la oposición y la izquierda en nuestro país.

Miércoles 23 de abril 15:28

– YouTube

Escuchá esta nota

Myriam Bregman brindó una entrevista dónde se refirió al fortalecimiento de la derecha pero dando cuenta del contexto de polarización política y social a nivel internacional, del rol de los partidos opositores y de la izquierda. Asimismo, se refirió a las peleas y el balance de los últimos años, para enfrentar a Milei y antes a Macri y el problema que significa aceptar «la miseria de lo posible».
Aquí presentamos algunas de sus expresiones.

  •  Los partidos tradicionales sobre todo quienes están gobernando la Ciudad de Buenos Aires les gusta presentar casi que es una elección ejecutiva y no es así, que estás eligiendo quién va a gobernar la Ciudad. Lejos de eso lo que se discute, nada más ni nada menos en esta ciudad de Buenos Aires con la visibilidad qué tiene respecto al resto del país, es qué legislatura de la ciudad de Buenos Aires queremos.
  •  Yo fui legisladora en la Ciudad de Buenos Aires, y el macrismo viene gobernando con sus distintas caras, con peluca y sin peluca, han logrado todos estos años hacer más o menos lo que quieren. Tener una fuerte oposición ahí adentro y ver quiénes se postulan. Por ejemplo, aparece Leandro Santoro que ya fue legislador. ¿Qué hiciste Leandro mientras estuviste cuatro años ahí adentro? ¿Qué me contás de tu oposición a la Larreta? Yo lo que viví es que la izquierda tuvimos un rol, obviamente tuvimos un bloque minoritario que me gustaría que seamos más para tener más fuerza. Creo que no es necesario aclarar no que le votamos nada a Macri. Fui presidenta de la Comisión contra la represión que tiene la Legislatura, hicimos mucho trabajo con la comunidad senegalesa que estaba siendo muy reprimida, en ese momento; con los estudiantes secundarios peleamos; y ganamos el tema de las viandas durante la pandemia ya que querían entregarle productos que realmente eran una vergüenza a las la familia. Otros bloque vienen conviviendo.
  •  Acá la derecha se juega mucho y el peronismo intenta mostrarse como una oposición y una alternativa cuando lo que hay es una convivencia hace muchísimos años en CABA. Ni hablar en la Legislatura…En los medios todo el mundo picantea, como yo digo picante es el jubilado en Argentina.
  •  Hay una discusión que es local y cómo armamos de verdad con fuerza una oposición local. Nosotros estamos postulando a Vanina Biasi, una compañera que hoy es diputada nacional, y a Luca Bonfante, como uno de los compañeros que emergió como referente de la lucha universitaria, también para que ingrese una juventud rebelde a la legislatura.
  •  Es imposible pensar la ciudad de Buenos Aires sin pensar en qué situación está el país. Ningún experimento neoliberal salió bien para las mayorías populares. Hay que prepararse para que salga mal.
  •  Es parte de la derechizacion que estamos viviendo en la Argentina y en el mundo, discutir lo micro pero no para discutirlo lo macro. Porque vos podés partir de qué significa que no te junten ni las hojas en tu cuadra y te aumentan los impuestos todo el tiempo, vos podés discutir qué pasa cuando vas al hospital y no hay una jeringa, no hay una vacuna, todo lo que hacen los médicos y las médicas, las enfermeras, para bancarse las horas que laburan y cobrar una miseria. Vos partiendo de ejemplos micro podés llegar a analizar porque llegas al Fondo Monetario.
  •  Y de la adaptación de lo que antes fueron partidos socialdemócratas en el mundo o partidos comunistas de antaño o partidos que en nuestra región se llamaba nacionales y populares a este neoliberalismo cada vez más decadente te lleva a adaptar más el discurso a eso. El problema es que en la Ciudad de Buenos Aires se lanzó la campaña unos hablando del olor a pis y Santoro era la Larreta con pelo haciendo las mismas cosas con un poco más de onda, porque tiene mejor oratoria pero de contenido no salían de ahí y vino un cachetazo con la crisis económica.
  •  Se va bajando tanto la aspiración de que puede ser la humanidad, de lo que es humano, se usa mucho la palabra humano, capitalismo con rostro humano, que llegamos al nivel de que Macron es humano. Yo creo que puede haber otra respuesta, yo creo que luchar siempre sirve, que la lucha que dieron los trabajadores franceses durante todo este tiempo fue muy grande, de los chalecos amarillos hasta los universitarios contra la guerra que está llevando Israel con un genocidio en Palestina, fue configurando distintos movimientos en Francia en Estados Unidos, distintos lugares que hizo que Melenchon y la Francia Insumisa hiciera la elección que hicieran.
  •  En un neoliberalismo que desde 2008 vive una crisis profunda y se profundizan las tendencias guerreristas y las tendencias a la polarización política y también económica, con los aranceles de Trump está clarísimo, donde Alemania vuelve a votar créditos para la militarización, yo no le voy a decir a la juventud que lo único que tiene que aceptar eso, o sea, más militarismo, más guerra, más genocidio, más pelea entre las potencias, donde la Argentina solo le toca perder.
  •  En la Argentina viene funcionando una polarización enfermiza, donde no se puede discutir nada, es el malo o el menos malo. Y así estamos porque eso ha llevado a que se fortalezca la derecha. El cuentito de que tenés que votar al menos malo porque hay uno peor ha llevado a que gane Milei. Ir bajando tus aspiraciones aceptar la miseria de lo posible de lo que se puede lograr ha hecho que gane la derecha sobre todo en las Ejecutivas. En las Legislativas, la izquierda viene de tener un bloque de cinco diputados nacionales que es muy importante, es casi un hecho mundial.
  •  En el marco de la publicación de su nuevo libro Zurda– Apuntes contra la resignación, la mansedumbre y el conformismo, que será presentado el 11 de mayo en la feria del libro, hay que volver a pensar que es zurdo y qué quiere decir Milei, que a mí me empezó a sonar elogioso. Hay que explicar de nuevo que si querés pelear contra este sistema en serio, querés cambiar la pobreza a la que te lleva este sistema, querés cambiar que el 30% de la comida que se fabrica en el mundo se tira, si vos querés ser feminista hasta el final y cuestionar el machismo y no aceptar variantes del machismo que son menos malas porque si no viene otro más malo…tenés que pensar que tenés que ser de izquierda.
  • Redacción

    Redacción central La Izquierda Diario

    Más Noticias

    Noticias
    Relacionadas