Un pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) fue devuelto al mar tras sortear con éxito el período de más de seis meses de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. El ejemplar había sido encontrado, el 23 de agosto de 2024, en una playa de Pinamar por integrantes de la Fundación Ecológica de esa localidad balnearia bonaerense.
Al momento de ser encontrado, el animal presentaba tres heridas profundas en la región dorsal, presumiblemente provocadas por mordeduras de perros, y otras lesiones en la zona axilar y abdominal. por lo que fue inmediatamente trasladado hacia el centro de rescate que la mencionada fundación posee en San Clemente del Tuyú y donde se acondicionó un recinto especialmente adaptado a las necesidades térmicas de su especie.
Pingüino rey: rescatado, rehabilitado y liberado
“Cuando aparece un pingüino en playa, primero evaluamos si se trata de un proceso de muda, algo completamente natural. Durante ese período los animales permanecen fuera del agua hasta completar el recambio de plumas. Sin embargo, este ejemplar nos llamó la atención por la época del año en la que apareció, ya que, según nuestra experiencia, los procesos de muda en esta especie suelen comenzar hacia fines de año”, explicó el biólogo Sergio Rodríguez Heredia.
“Este tipo de casos justifican la intervención, no solo por la necesidad clínica del animal, sino, también, porque si se trataba de un proceso de muda, requería aislamiento y tranquilidad, condiciones difíciles de encontrar en playas concurridas con alta presencia de personas y mascotas”, agregó el responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.
La recuperación del pingüino rey fue prolongada debido a que las heridas afectaron el entramado de plumas que funciona como barrera térmica natural. “Aunque las lesiones cicatrizaron, las zonas afectadas quedaron sin cobertura de plumaje, lo que impedía al animal conservar el calor en ambientes acuáticos», señaló Juana Caferri, médica veterinaria de la fundación.
«Solo cuando el plumón comenzó a regenerarse y el plumaje volvió a cubrir completamente esas áreas, se pudo considerar otorgarle la correspondiente alta veterinaria y la posterior reinserción en el mar”, concluyó la especialista.