Apple ha comenzado a chartear vuelos de carga para transportar alrededor de 1,5 millones de iPhones desde sus fábricas en India a Estados Unidos, en un intento por evitar los altos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones provenientes de China.
Esta maniobra refleja la creciente importancia de India dentro de la estrategia de fabricación global de Apple y su esfuerzo por diversificar su producción lejos de China.
En total, unas 600 toneladas de iPhones fueron transportadas en seis vuelos de carga, cada uno con una capacidad de 100 toneladas. La medida fue impulsada por el aumento de los aranceles estadounidenses a los productos provenientes de China, que ahora alcanzan el 145%, frente al 26% que se aplica a las importaciones desde India, aunque este último está en pausa por 90 días tras una reciente decisión de Trump.
| La Derecha Diario
Las fuentes indicaron que Apple presionó a las autoridades aeroportuarias del aeropuerto de Chennai, en el estado sureño de Tamil Nadu, para acelerar el proceso de despacho aduanero de 30 a 6 horas, habilitando un “corredor verde” similar al que la compañía ya utiliza en aeropuertos chinos.
Esta logística acelerada fue planeada durante ocho meses, con el apoyo del gobierno del primer ministro Narendra Modi, que busca posicionar a India como un centro clave para la fabricación tecnológica global.
Según datos aduaneros disponibles, los envíos aéreos de Foxconn, principal proveedor de Apple en India, aumentaron significativamente en valor: USD 770 millones en enero y USD 643 millones en febrero, frente a entre USD 110 millones y USD 331 millones en los cuatro meses anteriores. Las ciudades de Chicago, Los Ángeles, Nueva York y San Francisco fueron los principales puntos de descarga de estos envíos.
| La Derecha Diario
El objetivo inmediato de Apple fue aumentar su producción en India en un 20%, para lo cual se incrementó la plantilla de trabajadores y se amplió la jornada laboral, incluyendo la operación de la planta más grande, propiedad de Foxconn en Chennai, también los domingos, tradicionalmente día no laborable.
El año pasado, esta planta produjo unos 20 millones de iPhones, incluyendo modelos recientes como el iPhone 15 y 16.
Actualmente, Apple opera tres fábricas en India (dos de Foxconn y una de Tata), con dos más en construcción. Se estima que una quinta parte de las importaciones de iPhones a Estados Unidos ya proviene de India, siendo el resto todavía de origen chino.
La estrategia también responde al riesgo de que los precios de los iPhones en Estados Unidos se disparen por los aranceles.
| La Derecha Diario
En paralelo, el Wall Street Journal informó que Apple considera esta maniobra como una “solución temporal”, mientras busca una posible exención de los aranceles sobre los productos fabricados en China.
Si Apple redirige todos los iPhones producidos en India hacia Estados Unidos, esto podría cubrir aproximadamente el 50% de la demanda estadounidense este año, según el analista Wamsi Mohan del Bank of America.
Por ahora, trasladar la producción a Estados Unidos no es viable económicamente. Según Wedbush Securities, un iPhone fabricado en territorio estadounidense podría costar hasta USD 3.500, debido a los altos costos laborales y logísticos.
| La Derecha Diario