La candidata Luisa González fue denunciada por violencia política de género en el TCE

POLÍTICA

El asambleísta Manuel Peñafiel acusó a la aspirante correísta por declaraciones emitidas en el debate

La denuncia contra Luisa González, candidata presidencial del correísmo, marcó un nuevo giro en el escenario electoral a tan solo días de la segunda vuelta. El legislador oficialista Manuel Peñafiel presentó la acusación ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) por presunta violencia política de género.

El magistrado Guillermo Ortega, del TCE, admitió la denuncia a trámite y solicitó al denunciante completar la documentación. Se le exigió detallar los hechos, identificar a los involucrados y explicar los agravios y normas legales presuntamente vulneradas por la candidata correísta.

El incidente se remonta al debate presidencial del 23 de marzo, cuando González afirmó sin pruebas que María Beatriz Moreno, vinculada al grupo empresarial Noboa, estaría relacionada con el narcotráfico. Esta declaración fue considerada por Peñafiel como un acto de violencia simbólica, cargado de intencionalidad política.

Como sustento de su denuncia, Peñafiel entregó al TCE cuatro videos que aún no han sido difundidos públicamente. La autoridad electoral dio un plazo de dos días al asambleísta para que fundamente jurídicamente su reclamo y defina sus pretensiones dentro del proceso.

| La Derecha Diario

Mientras Daniel Noboa mantiene un enfoque técnico y propositivo, la candidata del correísmo sigue envuelta en polémicas que ensombrecen su imagen. En medio de este proceso, González continúa su campaña en Manabí, donde recorrió zonas afectadas por las inundaciones.

La estrategia del correísmo parece centrarse en discursos que polarizan y desinforman, una práctica que ya generó consecuencias legales en otras etapas electorales. Las autoridades permanecen atentas a cualquier hecho que pueda afectar la transparencia del proceso democrático.

Este nuevo episodio refuerza las dudas sobre el tipo de liderazgo que representa Luisa González. El uso político de acusaciones sin pruebas revela una visión autoritaria y poco ética en la gestión del poder.

La ciudadanía ecuatoriana enfrenta una decisión clave, en la que no solo se juega el rumbo económico y social del país, sino también el respeto institucional. Frente a las tácticas del pasado, el liderazgo renovador y respetuoso de Daniel Noboa emerge como una alternativa seria y confiable.

➡️ Política

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas