Un día después del impactante anuncio de suba de aranceles a las importaciones realizado por el presidente estadounidense Donald Trump, el gobierno argentino comenzó a operar para tratar de atenuar el impacto del 10% que aplicará el país del norte. El canciller Gerardo Werthein mantuvo una reunión con el secretario de Comercio, Howard Lutnick y el United States Trade Representative, Jamieson Greer, que dirige la oficina encargada del tema arancelario.
“Trabajar con el secretario Lutnick y el embajador Greer ha sido altamente productivo. Hemos alcanzado una excelente comprensión mutua y somos optimistas respecto a la relación entre nuestras naciones”, afirmó el ministro Werthein.
El canciller Werthein señaló que, luego de analizar las cuestiones identificadas en el informe elaborado por la Oficina de Comercio de los Estados Unidos, las adecuaciones correspondientes ya se encuentran en proceso de implementación y se prevé su finalización en los próximos días.
Cancillería, entre la motosierra y la “batalla cultural”
Por otra parte, el ministro de Relaciones Exteriores remarcó «la importancia de generar condiciones que permitan, más adelante, una revisión de las medidas adoptadas, al tiempo que destacó la voluntad de avanzar en una agenda orientada a fortalecer los flujos comerciales entre ambos países», indicó un comunicado de la Cancillería.
El presidente Javier Milei celebró la rapidez del encuentro y replicó un posteo del hijo de Trump, Eric, que decía que «no querría ser el último país que trate de negociar un acuerdo comercial con Trump. El primero en negociar ganará, el último perderá absolutamente. He visto esta película mi vida entera».
El presidente respondió: «¿Los grandes analistas entenderán los alcances de este posteo? Sabrán quién es uno de los primeros que se ha reunido con el Secretario de Comercio?… ANIMO».
En la reunión de Werthein con funcionarios estadounidenses también se avanzó sobre un futuro Acuerdo Marco sobre Comercio e Inversiones (TIFA, por sus siglas en inglés). En ese marco, se conversó sobre la posibilidad de reunirse en una fecha próxima para iniciar las conversaciones técnicas dentro de dicho acuerdo, con el objetivo de comenzar a estructurar un entendimiento comercial amplio entre ambas naciones», indicó el ministerio.
Los aranceles de Trump a las exportaciones argentinas
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunció “aranceles recíprocos”, que significó la aplicación de al menos 10% a todos los productos que ingresan a Estados Unidos y esto afecta a la Argentina, que ya fue impactada por el 25% de aranceles globales al acero y aluminio que impuso EE.UU semanas atrás.
El Gobierno argentino celebró que le hubieran impuesto el arancel mínimo que anunció Trump ya que otros como China, la UE y naciones asiáticas resultaron mucho más afectados con aranceles de hasta el 46%. El presidente Javier Milei posteó “amigos son los amigos” en referencia a su relación con el republicano.
Pero casi todos los países de América latina (e incluso con gobiernos que no tienen tan buena relación con EE.UU como el de Brasil y el de Colombia) también recibieron el 10%.
“Gracias por el excelente encuentro y la cálida bienvenida a nuestro equipo”, dijo Werthein tras el encuentro.